Ayesa-Ibermática revoluciona los sistemas de datos sanitarios mediante machine learning ético

Ayesa Ibermática, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, y su Instituto de Innovación i3B, trabajan junto con BioBizkaia y el resto de socios en el proyecto de innovación AISym4Med. Su objetivo es desarrollar una plataforma basada en machine learning ético que brindará a los ingenieros, profesionales e investigadores de datos de atención médica el acceso a un sistema conjunto de datos sintéticos escalable y mucho más seguro y confiable. Se espera que esta información sea de gran utilidad para la experimentación y creación de modelos de IA en el dominio de la salud.

Esta iniciativa tiene especial importancia de cara a perfilar el riesgo de las enfermedades, simular su transmisión y realizar experimentos controlados utilizando datos fáciles de recopilar, de forma fiable. Además, respecto a su accesibilidad y reutilización, permite a la comunidad científica ajustarse a la necesidad de cumplir las restricciones éticas y legales, especialmente a la hora de trabajar con datos médicos y personales.

Así, esta solución garantizará la privacidad y seguridad de la información combinando nuevas técnicas de anonimización, medidas de privacidad basadas en atributos y sistemas de seguimiento confiables. Además, aplicará una metodología de síntesis de datos controlada para fines de experimentación y modelado, mediante Inteligencia Artificial. 

Calidad del dato
Otro de los retos que se plantea es que los datos clínicos pueden estar incompletos, pueden existir problemas de calidad y no siempre siguen un formato/representación estándar. Además, el hecho de que estén dispersos en muchos hospitales, clínicas y bases de datos gubernamentales inhibe todo su potencial para fines de investigación.

Ante esto, Ayesa Ibermática también implementará medidas de control de calidad de datos, como datos imparciales y respeto a las normas éticas, búsqueda contextual y diseño centrado en el ser humano con fines de validación, para garantizar la representatividad de los datos sintéticos generados. De hecho, un módulo será responsable de explorar y desarrollar aún más las técnicas de creación de datos sintéticos, también dinámicamente bajo demanda y para casos de uso específicos. 

La plataforma explotará tecnologías para reproducir también datos no identificables, promoviendo la evaluación indirecta de un número más amplio de bases de datos, respetando las pautas de privacidad, seguridad y cumplimiento de GDPR. 

Tal y como explica Itziar Cuenca, directora de I+D de la compañía, “el marco propuesto apoyará el desarrollo de herramientas, tecnologías y soluciones digitales innovadoras e imparciales basadas en IA y distribuidas en beneficio de investigadores, pacientes y proveedores de servicios de salud, manteniendo un alto nivel de privacidad de datos y uso ético”. 

Además, AISym4Med “ayudará en la creación de algoritmos de aprendizaje automático más robustos, considerando la configuración de computación más efectiva, y un metamotor proporcionará información sobre la calidad del modelo generalizado”. 

Esta plataforma, que facilita el procesado, intercambio y gestión de datos, y tratará de ayudar en la investigación médica, se validará con casos de uso locales, nacionales y transfronterizos para ingenieros de datos y desarrolladores de machine learning.

El proyecto está financiado por el plan Horizonte Europa de la UE y alineado con las iniciativas de la Comisión Europea, que apoya activamente la creación de un Espacio Europeo de Datos Sanitarios para fomentar su intercambio y apoyar la investigación sobre nuevas medidas preventivas, tratamientos, medicamentos y dispositivos médicos, garantizando al mismo tiempo que las personas tengan control sobre su información personal.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).