Ayesa integra la gestión inteligente de recursos energéticos con la movilidad eléctrica (a través de la inteligencia artificial)

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha evolucionado su plataforma de gestión inteligente de recursos energéticos, denominada GridPilot. Su principal función radica en controlar el autoconsumo propiciado por los nuevos sistemas de generación y que la energía se inyecte a la red y se comercialice en el mercado eléctrico, utilizando algoritmos de Inteligencia Artificial. Así, decide de forma automática cuáles son los momentos óptimos para almacenar, consumir o vender la electricidad, garantizando la seguridad de la red.

Ahora la multinacional ha dado un paso más, integrando en esta plataforma la gestión de la movilidad eléctrica avanzada. Tal y como explica Alicia Arce, Chief Strategic Innovation Officer de Ayesa, “Gridpilot permite agregar recursos energéticos en una planta de energía virtual (VPP por sus siglas en inglés), y ahora añadimos los vehículos eléctricos como un activo más de almacenamiento como parte de estos recursos”.

Así, si un usuario dispone de un cargador de vehículo eléctrico, unas placas fotovoltaicas y una batería, GridPilot gestiona automáticamente todos estos activos y permite cargar el vehículo cuando la electricidad está más barata o almacenar la energía de la forma más conveniente, en función de cuándo esté previsto que vaya a utilizar su coche.

“En definitiva el sistema agrega la energía de los diferentes productores de recursos energéticos como instalaciones fotovoltaicas o baterías (estacionarias o de vehículos eléctricos), habitualmente instalados en entornos residenciales, comerciales e industriales, en una planta virtual y decide de forma automática e inteligente cuándo almacenar, consumir o vender la electricidad”. Lo hace, además, de manera controlada y segura -condición necesaria para operar en el mercado- gracias a la Inteligencia Artificial y al Internet de las Cosas (IoT).

También se han incorporado novedosos algoritmos que predicen la disponibilidad de los vehículos, los consumos y la generación de cada instalación y permiten que se participe en servicios de gestión de la demanda. “Así, la solución no sólo es capaz de optimizar la operación de las instalaciones en términos de eficiencia, sino también de maximizar el beneficio económico de la comercialización de la energía”, explica Alicia Arce.

Greencities&S-Moving 2023
Estas novedades serán presentadas en la convención ‘Greencities&S-Moving 2023’ que se celebra a partir de mañana en Málaga. Alicia Arce tomará parte en la mesa de debate sobre ‘Movilidad eléctrica y nuevas oportunidades en el ámbito público: desde el transporte a demanda hasta el vehículo eléctrico’ en la que, además de abordar los factores clave para ver en la movilidad eléctrica la movilidad del futuro, expondrá algunos de los proyectos de innovación y comerciales más destacados de la compañía en este ámbito.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.