Ayuso acuerda con Siemens impulsar la formación en nuevas tecnologías y el talento industrial en Madrid

La máxima autoridad de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con el dirigente de Siemens España, Agustín Escobar, han rubricado un acuerdo preliminar que busca fomentar la educación en tecnologías emergentes y potenciar las capacidades industriales en el área.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha visitado este lunes la sede central de la compañía en Múnich (Alemania), donde ha firmado un acuerdo orientado a promover habilidades profesionales en alta demanda por las empresas industriales de Madrid.

Este convenio se centra en el desarrollo de competencias en tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Gemelo Digital, Automatización, Fabricación Aditiva, Edge Computing y Conectividad, con el fin de ser la prioridad. Se organizarán programas para que expertos de Siemens impartan formación sobre estas materias en institutos vinculados a la Comunidad.

Siemens también se compromete a evaluar la posibilidad de colaborar con la Comunidad en proyectos para fomentar el empleo industrial, incluyendo prácticas, pasantías y ferias laborales.

Adicionalmente, se buscará cooperar en investigación, desarrollo e innovación en campos de interés común, tales como Industria 4.0, IA, redes, edificaciones inteligentes, ciberseguridad y sostenibilidad.

El acuerdo contempla criterios para facilitar formatos de enseñanza variados, como centros de formación, aulas digitales, donación de equipos avanzados y cursos de formación para estudiantes y profesionales.

Se impulsará también la selección de candidatos para el sector industrial mediante 'job speed dating' con compromisos de formación y contratación, así como la promoción de oportunidades laborales en eventos o jornadas de puertas abiertas.

La empresa podría contribuir igualmente al establecimiento de centros de investigación y desarrollo en Madrid para trabajar en iniciativas punteras en digitalización, automatización y sostenibilidad, colaborando con universidades y empresas locales para incentivar la innovación y transmisión de conocimientos.

Tras el acuerdo, Ayuso resaltó su impacto positivo en la formación profesional y empleo en el sector logístico industrial de Madrid y mencionó las oportunidades generadas por el talento digital, especialmente entre los jóvenes.

Destacó además la construcción de la nueva sede de Siemens en Las Tablas, cerca del proyecto Madrid Nuevo Norte, señalando su espacio de 22.000 metros cuadrados y ubicación estratégica.

El presidente de Siemens España agradeció el apoyo de la presidenta y subrayó la voluntad de la empresa de fortalecer lazos con Madrid, rememorando la inversión anunciada de 160 millones para la nueva sede. La alianza permitirá ofrecer formaciones clave para el sector empresarial y ayudará a la industria madrileña a enfrentar desafíos de digitalización y sostenibilidad, proporcionando a jóvenes y profesionales herramientas avanzadas para forjar su futuro.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.