Bluevía, la rama de telecomunicaciones de Telefónica, refuerza su presencia en Andalucía con la adquisición de activos de fibra de Excom

Bluevía, la filial de fibra óptica de Telefónica para el medio rural, ha adquirido un paquete de activos de fibra del operador local de telecomunicaciones Excom en Andalucía, según han confirmado fuentes del sector a Europa Press.

Este movimiento todavía tiene que ser analizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que dispone de un mes para ello desde la entrada de la notificación, lo cual tuvo lugar el pasado 31 de octubre, para aprobar en primera fase la operación, según consta en los registros de la CNMC. En caso de requerir un análisis más profundo, la compra pasaría a la segunda fase.

Sin embargo, no ha trascendido información acerca del importe de la transacción ni del volumen de hogares que cubre el paquete de red de fibra que adquirirá Bluevía a Excom, si bien las fuentes han indicado que no se trata de una cantidad muy significativa y que las ubicaciones andaluzas en las que se encuentran los activos son pequeñas localidades.

En este contexto, el grupo Excom es un operador local de telecomunicaciones que, solo en Andalucía, cuenta con 15 tiendas propias repartidas en diferentes municipios de las provincias de Sevilla (5), Córdoba (3), Granada (3), Málaga (2), Jaén (1) y Cádiz (1).

En la comunidad andaluza Excom cuenta con puntos de venta físicos en las localidades sevillanas de Guillena, Villamanrique de la Condesa, Bollullos de la Mitación, Isla Mayor y La Puebla del Río; mientras que en la provincia de Córdoba tiene tiendas en Benamejí, Almedinilla y Priego de Córdoba.

También en las localidades granadinas de Baza, Huéscar y Algarinejo, en las malagueñas de Pizarra y Coín, en la gaditana de Olvera y en la jienense de Alcalá la Real.

Por su parte, Bluevía es un operador de red que ofrece servicios mayoristas de acceso a fibra hasta el hogar y otros servicios de conectividad sobre tecnología que está participada por Telefónica Filiales, Telefónica Infra y por los fondos de inversión de Vauban y Crédit Agricole.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).