BT cifra en casi 265.000 millones el impacto económico hasta 2035 de mejorar la red móvil en Reino Unido

El impacto económico de mejorar las redes móviles en el Reino Unido ascendería a 230.000 millones de libras (casi 265.000 millones de euros) hasta 2035, según concluye un informe encargado por British Telecom (BT) a la firma de análisis independiente Assembly.

En este escenario, la compañía ha instado al Gobierno del Reino Unido a apoyar el despliegue acelerado de redes móviles y también a reformar la legislación para, entre otras cuestiones, elevar de forma significativa la disponibilidad de espectro radioeléctrico.

El objetivo de este último punto es, según el estudio, garantizar que los consumidores y las empresas tengan acceso a las "mejores redes móviles posibles" y "apuntalar el crecimiento económico y la innovación del Reino Unido".

En esa línea, las conclusiones del informe apuntan que una mejor cobertura 5G 'stand alone' (SA, o 5G 'puro') facilitaría un crecimiento económico de alrededor de 88.000 millones de libras (101.283 millones de euros) ligado a la adopción industrial de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) y el 'machine learning' (aprendizaje automático).

"Uno de los principales beneficios que pueden ofrecer las nuevas redes 5G SA es un aumento significativo de la capacidad de red disponible para la sociedad, las empresas y los usuarios del sector público del Reino Unido, en particular mediante la posibilidad de proporcionar ancho de banda dedicado y especificaciones avanzadas a usuarios individuales", añade el análisis.

En ese sentido, en el documento se desgrana que el impacto de mejorar la cobertura 5G SA en carreteras y ferrocarriles sumaría 57.000 millones de libras (unos 65.600 millones de euros) a la economía del país, entre otros aspectos, por la oportunidad de implementar los vehículos autónomos, por ejemplo.

La mejora de las redes móviles también supondría mejoras en la economía de las zonas rurales del país y el informe calcula que podría sumar unos 3.000 millones de libras (en torno a 3.450 millones de euros).

El estudio también señala que una mejor cobertura 5G SA también podría redundar en un impacto económico de unos 26.000 millones de libras (unos 29.925 millones de euros) vinculado a la aceleración de la adopción de drones.

En este contexto, la empresa ha resaltado en un comunicado que el país necesita una "mayor colaboración" con el Gobierno, así como el apoyo de las distintas administraciones nacionales.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.