Cisco se dispara hasta un 10,6% tras anunciar una nueva ronda de despidos (que afecta al 7% de su plantilla)

Las acciones de la compañía tecnológica estadounidense Cisco llegaban a subir hasta un 10,65% tras la apertura del Nasdaq, después de que la compañía anunciase una nueva ronda de despidos que afectará al 7% de su plantilla tras la publicación del cierre de sus cuentas del último año fiscal, cuando ganó 10.320 millones de dólares (9.421 millones de euros), un 18,2% menos que un año antes.

Los títulos de Cisco, que el pasado mes de febrero ya había anunciado un plan de ajuste para el 5% de su plantilla, lo entonces rondaba los 85.000 puestos de trabajo, han llegado así a superar momentáneamente la cota de los 50 dólares por acción, algo que no sucedía desde mediados del pasado mes de mayo.

No obstante, según avanzaba la jornada, la cotización de las acciones de Cisco moderaba su empuje a algo más del 9%. De este modo, la compañía logra enjugar sus pérdidas acumuladas en lo que va de año a alrededor del 2%.

Tras el cierre de Wall Street en el día de ayer, Cisco informó de que obtuvo un beneficio neto de 10.320 millones de dólares (9.421 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que concluyó el pasado mes de julio, lo que supone una caída del 18,2% respecto de las ganancias en el ejercicio precedente.

Los ingresos anuales de Cisco sumaron un total de 53.803 millones de dólares (49.118 millones de euros), una cifra un 5,6% inferior a la del ejercicio anterior, con un retroceso en las ventas de productos del 9%, hasta 39.253 millones de dólares (35.835 millones de euros), mientras que los ingresos por servicios crecieron un 5%, hasta 14.550 millones de dólares (13.283 millones de euros).

En el cuarto trimestre de su año fiscal, Cisco obtuvo un beneficio neto de 2.162 millones de dólares (1.974 millones de euros), un 45,4% menos, mientras que los ingresos de la compañía bajaron un 10,3% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta 13.642 millones de dólares (12.454 millones de euros).

"Hemos cerrado con fuerza el ejercicio fiscal 2024", afirmó Chuck Robbins, presidente y consejero delegado de Cisco. "En nuestro cuarto trimestre, hemos observado una demanda constante de los clientes con un crecimiento de los pedidos en toda la empresa, ya que los clientes confían en Cisco para conectar y proteger todos los aspectos de sus organizaciones en la era de la IA", añadió.

"Los ingresos, el margen bruto y las ganancias por acción en el cuarto trimestre se situaron en el extremo superior o por encima de nuestro rango de previsión, lo que demuestra nuestra disciplina operativa", afirmó Scott Herren, director financiero de Cisco.

De cara al ejercicio 2025, la multinacional confía en alcanzar una facturación de entre 55.000 y 56.200 millones de dólares (50.211 y 51.306 millones de euros), así como un beneficio por acción de entre 1,93 y 2,05 dólares.

DESPIDOS

Por otro lado, Cisco anunció un plan de reestructuración que le permitirá invertir en oportunidades de crecimiento clave e impulsar una mayor eficiencia en su negocio y que resultará en el recorte de aproximadamente el 7% de su fuerza laboral global, lo que supondría un ajuste de más de 5.000 empleos.

En relación con este plan, la compañía espera asumir cargos antes de impuestos de hasta 1.000 millones de dólares (913 millones de euros), incluyendo indemnizaciones por despido y otros costes asociados.

Cisco espera reconocer aproximadamente entre 700 y 800 millones de dólares (639 y 730 millones de euros) de estos cargos en el primer trimestre de su año fiscal 2025, que ocupa los meses de agosto y octubre, mientras que espera que el monto restante se reconozca durante el resto del año fiscal.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.