Club Med recupera en 2022 su facturación anterior a la pandemia (gracias a un fuerte repunte en Europa y América)

La compañía líder mundial de las vacaciones premium con todo Incluido, ha hecho públicos sus resultados de 2022, año en el que la compañía volvió a los niveles de actividad previos a la pandemia. La actividad del Club Med mantuvo y aceleró su recuperación en Europa y en América, después de una buena segunda mitad de 2021 todavía afectada por la covid-19.

En 2022, el precio medio por día ascendió a 208 euros, un 15% más que en 2021 y un 20% más que en 2019. Este aumento se debe en gran medida a la implementación de mejoras e inversiones masivas en los últimos años, mejorando la cartera de los resorts de Club Med, que ahora cuenta con un 95% de capacidad (+10% frente a 2019) en las categorías de gama alta (Premium) y muy alta (Exclusive Collection).

Gracias a los buenos resultados en Europa y América, los beneficios operativos ascendieron a 98 millones de euros, volviendo a los niveles previos a la pandemia. El EBITDA ajustado ascendió a 309 millones de euros en 2022 (13 millones de euros el año anterior) y se recuperó al 96% respecto a 2019. Ante la fuerte caída de la rentabilidad en Asia debido al contexto sanitario, Europa y América lograron mejorar significativamente su EBITDA gracias a un cambio en el modelo de negocio, basado, en particular, en la mejora de la cartera de resorts.

“Nuestros resultados de 2022 reflejan una fuerte aceleración para Club Med en Europa y América. 2022 ha sido un año importante en nuestra estrategia para ascender de categoría. Desde su creación en 1950, Club Med nunca ha tenido una cartera de resorts tan excepcional. Las perspectivas para la primera mitad de 2023 son muy alentadoras y nuestra estrategia nos debería permitir mantener un crecimiento rentable en el futuro”, ha afirmado Henri Giscard d’Estaing, presidente de Club Med.

Principales resultados de 2022 

  • En 2022, Club Med ha experimentado un aumento de su volumen de negocio (1.699 millones de euros) de más de 100% respecto al de 2021, y se ha recuperado hasta el 99% del volumen en el mismo periodo de 2019. 

  • El beneficio operativo ascendió a 98 millones de euros y el EBITDA ajustado representó 309 millones de euros.  

  • La capacidad de los resorts de Club Med aumentó un 62% respecto a 2021 y se recuperó hasta el 92% respecto al nivel de 2019. 

  • El número de clientes se sitúo en el 88% respecto al nivel de 2019, lo que se tradujo en más de 1,3 millones de clientes, un aumento del 64% en comparación con 2021.

  • La tasa media global de ocupación de habitaciones alcanzó el 67%, una subida de 5 puntos porcentuales en comparación con 2021 y solo 4 puntos por debajo de 2019.

  • Las reservas en la segunda mitad del 2023 aumentan un 23% en comparación con la segunda mitad del 2022.

2022 representó un gran año en la evolución de Club Med en España, un país en el que la empresa cuenta con el Club Med Magna Marbella, su resort número uno en ventas para los españoles (637.000€ de facturación). El mercado español estuvo protagonizado por los viajes en familia, que representaron el 63% del total el año pasado, y marcó su época de mayor consumo en enero y febrero.  

“España siempre ha ocupado un lugar especial en el corazón del Club Med: en Mallorca (Islas Baleares) nació el primer village del Club Med a partir de la intuición de Gerard Blitz”, cuenta Rabeea Ansari, Managing Director Southern Europe & Emerging Markets. “Desde entonces, muchas cosas han cambiado, y hoy los resorts ofrecen habitaciones con todas las comodidades y un servicio de todo incluido de alta gama. El espíritu del Club Med ha permanecido intacto, con su amor por la convivencia, la libertad y el deseo de ser feliz junto a sus clientes”.

En el mercado español, los resorts más demandados por los clientes de Club Med para viajes de larga duración fueron Kani Maldivas, Seychelles y Punta Cana. En la temporada de nieve, los resorts favoritos fueron Les Arcs Panorama, Grand Massif y La Rosiere. 

Una recuperación liderada por Europa y América

En Europa, el negocio de Club Med aumentó un 116% en comparación con el año anterior y volvió al nivel de 2019 (+4%) a pesar de las preocupaciones derivadas del delicado contexto geopolítico y de la inflación. La capacidad de los resorts en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) aumentó un 97% en comparación con 2021 y se recuperó hasta el 86% respecto a los niveles en 2019. Los resorts del Club Med recibieron a cerca de 600.000 clientes de Europa, un 98% más que en 2021.

En Europa, la tarifa media diaria fue de 222 euros, con un crecimiento del 12% respecto a 2021, y del 22% respecto a 2019, debido a la evolución de la capacidad de los resorts Premium en Europa y África. Además de la recuperación de la demanda del mercado, en 2022 se han abierto en Europa los siguientes nuevos resorts: el Club Med Magna Marbella en España; el Club Med Tignes en los Alpes franceses; y el primer Exclusive Collection Mountain Resort, el Club Med Val d’Isère. Estos nuevos resorts también han contribuido con sus servicios de lujo al crecimiento de la actividad europea. 

Por otro lado, la actividad de Club Med en el continente americano se ha recuperado con fuerza al aprovechar al máximo la demanda del mercado en los Estados Unidos y Canadá, los servicios de lujo de los nuevos centros recientemente abiertos (Club Med Québec Charlevoix en Canadá, y el Club Med Michès Playa Esmeralda en la República Dominicana) y el fuerte impulso de los viajes nacionales en Brasil. El volumen de negocios del continente americano aumentó un 89% en comparación con 2021 y un 33% en comparación con 2019. Durante 2022, Brasil se convirtió en el quinto mercado de ventas para Club Med en términos de volumen de negocio.

Debido a las restricciones de desplazamiento que siguen estando vigentes en los países de Asia-Pacífico y a la reaparición de la covid-19 en China, la actividad de Club Med en la región de Asia-Pacífico siguió estando muy afectada en 2022.

7 nuevos resorts Premium y Exclusive Collection en 2022

En 2022, Club Med siguió desarrollando una estrategia enfocada en mejorar su oferta de resorts en todo el mundo. Por ello, la compañía inauguró el año pasado 7 nuevos resorts Premium. Además de los ya mencionados Magna Marbella, Tignes y Val d'Isère´, destacan las aperturas en: 

  • Changbaishan, una estación de montaña en el noreste de China

  • Thousand Islands Lake (Club Med Joyview) en el este de China, que abrió en junio de 2022 a pesar de las medidas de confinamiento en el país asiático.

  • Yanqing Lijing (Club Med Joyview-fase 2) en Pekín. 

  • Kiroro Peak, el tercer resort de montaña en Hokkaido, Japón

En total, para el período 2023-2025, Club Med pretende inaugurar 17 nuevos resorts, mientras que ampliará o renovará 10 de los ya existentes.

Perspectivas muy alentadoras para el primer semestre de 2023

Las tendencias para el primer semestre de 2023 reflejan una nueva fase de crecimiento y están impulsadas por el crecimiento continuo de la demanda de Club Med en América y Europa, así como el éxito de los denominados “viajes de venganza”, escapadas post-pandemia, tras la reapertura de varios destinos en el sudeste asiático y el levantamiento de las restricciones sanitarias en China. 

En enero y febrero de 2023, el volumen de negocio alcanzó el nivel mensual más alto de los últimos años, con una tasa de ocupación de habitaciones en Club Med del 77%. Las reservas en la primera mitad del 2023 (hasta el 11 de marzo de 2023) han aumentado un 36% respecto a la primera mitad de 2022 (+19% en Europa, +39% en América y +232% en Asia). Así, el número de clientes ha aumentado un 29% respecto al mismo periodo del año anterior.

Estos datos, que demuestran la recuperación de Club Med, afianzan el éxito de una estrategia marcada por cinco pilares: una oferta Premium, la retención de talento, una apuesta decidida por el enfoque Glocal, la transformación digital para mejorar la experiencia del cliente (Happy Digital) y el respeto por el medio ambiente y las comunidades (Happy to Care). 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.