Cómo el Reglamento MiCA y la Travel Rule transformarán el uso de criptoactivos en el sector financiero (análisis de Prosegur)

El 19 y 20 de abril, el Parlamento Europeo debatió y votó el Reglamento MiCA, que forma parte del marco jurídico para regular el sector blockchain y los criptoactivos en la UE. Además, se aprobó la Travel Rule para criptoactivos, la cual establece que cualquier transacción que supere un cierto límite debe incluir información personal del cliente. 

MiCA entrará en vigor en mayo en todos los estados de la UE y será de aplicación en el último trimestre de 2024, poniendo especial foco en la protección de los inversores, integridad de los mercados, seguridad jurídica y promoción de la innovación. 

Para Prosegur Crypto, estos son algunos de los aspectos más relevantes de la normativa que impulsarán una revolución en los criptoactivos y en el sector financiero:  

  • MiCA establece requisitos claros para la autorización y gestión de los custodios y otros proveedores de servicios de criptomonedas en la UE, con el objetivo de garantizar la protección de los activos de los clientes, lo que es una señal positiva para el mercado y para los inversores.  
  • La Travel Rule establece unas bases definidas para la identificación y verificación de los clientes en las transferencias de criptoactivos, lo que garantiza la transparencia y evita el uso fraudulento.  
  • Los proveedores de servicios de criptoactivos estarán obligados a obtener licencias para operar en Europa y cumplir con los requisitos establecidos en la norma bajo un nuevo marco de supervisión similar al ya establecido para los mercados de valores.  
  • Los custodios deben establecer medidas de seguridad adecuadas para proteger los activos bajo custodia de los inversores y segregar los activos del custodio y sus propios activos.  
  • Los custodios serán responsables de la pérdida o daño de los activos bajo custodia y estarán obligados a la devolución completa cuando así lo requiera el cliente.  
  • Las entidades financieras tradicionales estarán habilitadas para operar directamente con criptoactivos, y ya están desarrollando estrategias y productos de ahorro e inversión basados en criptomonedas.  

Para Prosegur Crypto, estas nuevas obligaciones para los custodios permitirán que los clientes puedan identificar claramente si sus activos están siendo utilizados para otros fines o se encuentran custodiados 1:1 y disponibles para ser recuperados en todo momento sin impactar en las operaciones del proveedor de servicios. Hay que señalar que recientes acontecimientos podrían haberse evitado de haber contado con esta norma al establecer que, bajo los servicios de custodia, los activos no pueden ser prestados ni utilizados para otros fines que el mero hecho de ser guardados en nombre del cliente. 

En este sentido, la normativa aportará mayor estabilidad y seguridad en un entorno marcado por un creciente número de amenazas tecnológicas cada vez más complejas. En Prosegur Crypto somos conscientes de que la implementación de la normativa no será sencilla y habrá desafíos técnicos y operativos en su cumplimiento. No obstante, estamos comprometidos a trabajar con nuestros socios y reguladores para asegurar una implementación exitosa. Una de las claves para afrontar estas amenazas será la protección tanto en el ámbito físico como virtual. 

Prosegur Crypto cuenta con un servicio de custodia en frío (Crypto Bunker) que combina los mayores estándares tanto en seguridad tecnológica como en seguridad física. Este servicio permite que las claves estén almacenadas y desconectadas de la red en un espacio con seguridad física equivalente a la custodia de activos físicos como el dinero o el oro. José Ángel Fernández Freire, director de Innovación de Prosegur Cash, señala que "La tecnología blockchain se ha convertido en una herramienta fundamental en el ámbito de la seguridad, y en Prosegur Crypto estamos comprometidos en ofrecer soluciones innovadoras y eficaces para proteger los activos digitales de nuestros clientes. Estamos convencidos de que los criptoactivos y la tecnología blockchain tienen un gran potencial en el futuro de los negocios y nuestra empresa está a la vanguardia de esta revolución digital".   

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).