Cómo reclamar en el día del Consumidor ante problemas con compras online (lo explican los expertos de Chollometro)

Moda, tecnología, artículos para el hogar, entretenimiento y cultura, viajes, comida a domicilio, alimentación… Internet permite a los consumidores acceder a una amplia variedad de productos de forma fácil con envíos cada vez más rápidos, devoluciones gratuitas, precios competitivos o una atención al cliente cercana, entre otros. El 86% de los españoles compran y venden a través de Internet, transacciones que, en la mayoría de los casos, concluyen con éxito, pero que en otras pueden acabar con el comprador insatisfecho por no saber a quién recurrir ante problema.

Los expertos en compras online de Chollometro, la plataforma de ofertas y descuentos líder en España, coincidiendo con la celebración del Día del Consumidor recuerdan a todos los españoles los procedimientos que deben seguir en el caso de haber tenido una mala experiencia con una compra a través de Internet.

¿Has realizado tu pedido y no llega? Puedes pedir que te devuelvan el dinero: uno de los principales problemas que el consumidor encuentra cuando realiza una compra online es la posibilidad de que se pierda el paquete y no recibir su compra. Ante esta situación si el pago se ha efectuado con tarjeta, La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, ampara la anulación del cargo si se ha hecho de forma fraudulenta o indebidamente. En el caso de las transferencias, si el comercio online se niega a devolver el dinero el consumidor deberá reclamar ante los tribunales y presentar las pruebas oportunas.

¿Qué pasa con los gastos de envío si he cambiado de opinión?: aunque las tiendas online están obligadas a hacerse cargo de los gastos de envío iniciales si procedes a la devolución del artículo adquirido, el consumidor tiene la obligación de costear el envío de vuelta. No obstante, es importante tener en cuenta que el vendedor tiene la obligación de haber informado al comprador previamente.

¿No quieres el producto? Tienes 14 días naturales para ejercer tu derecho de desistimiento. Cuando, por ejemplo, compramos un producto por internet y no coincide con la imagen que el vendedor publica del mismo en la web el consumidor puede devolverlo en los supuestos previstos legalmente para recibir un reembolso en los 14 días siguientes, aunque hay algunas excepciones en aquellos productos que pueden ser fácilmente copiables o personalizables.

Atento a los Marketplaces para evitar sustos si tienes algún problema con tu compra online: para vender productos online los vendedores pueden crear un ecommerce desde cero o formar parte de un marketplace de otra empresa como es el caso de Amazon. En el supuesto de adquirir un producto a través de este tipo de tiendas online y haber tenido alguna incidencia con la compra, el consumidor debe ponerse en contacto con el vendedor del producto comprado y es él quién debe aportarle una solución. 

A la hora de realizar una compra online es fundamental recurrir siempre a tiendas de confianza. Este tipo de comercios electrónicos cuentan con servicios de atención al cliente accesibles y cercanos a los que el consumidor debe recurrir en caso de tener una incidencia. En el caso de no recibir ninguna solución o no estar de acuerdo, siempre puede contar con el asesoramiento de organismos como la OCU.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.