Desmantelan más de 1.200 Servidores de los 'Infostealers' RedLine y Meta en una Operación Internacional

Una operación internacional en la que ha participado la Policía Nacional de Países Bajos y otras agencias de seguridad de todo el mundo, ha desmantelado más de 1.200 servidores de los 'infostealers' RedLine y META, que tenían como objetivo millones de víctimas a nivel global.

 El 'infostealer' es uno de los tipos de 'malware' más populares y peligrosos, debido a que, una vez logra acceder y robar la información confidencial del dispositivo de la víctima, la envía a un servidor de comando y control y la ponen a la venta en la 'dark web'.

 Además, se suelen propagar a través de correos electrónicos fraudulentos (el método conocido como 'phishing') en ataques de ingeniería social, o bien con un troyano, un virus que se inserta en un 'software' aparentemente legítimo.

Dos de las variantes más conocidas son RedLine -en activo desde 2020, según Specops- y META, que se habrían utilizado para acceder a los datos millones de usuarios y grandes corporaciones para robar información confidencial, como contraseñas, historiales de búsqueda y el contenido de criptocarteras.

También habrían permitido a los cibercriminales eludir la autenticación multifactor (MFA, por sus siglas en inglés) mediante el robo de 'cookies' de autenticación y otra información de los equipos y sistemas vulnerados, tal y como explica la Oficina Fiscal del Distrito Oeste de Texas (Estados Unidos).

 RedLine y META se venden a través de un modelo descentralizado de 'Malware-as-a-service' (MaaS), en el que los ciberdelincuentes compran una licencia para usarlos y después desarrollan sus propias campañas, distribuidas a través de correo electrónico y descargas laterales fraudulentas de 'software'.

Este lunes una coalición internacional, liderada por la Policía Nacional de Países Bajos, ha logrado tumbar las operaciones de ambos 'infostealers' en el marco de la denominada Operación Magnus, ejecutada por el Grupo de Trabajo conjunto contra el Ciberdelito (JCAT) y con el apoyo de Europol.

En esta operación ha estado involucrada la Fiscalía, la Policía Nacional de Países Bajos y el equipo de Ciberdelincuencia de Limburgo (provincia neerlandesa), la Fiscalía y la Policía General belga, la Polícia Judiciária de Portugal, la Policía Federal australiana y belga; y varios organismos estadounidenses, entre ellos, el Servicio de Investigación Criminal Naval, la División de Investigación Criminal del Ejército y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Este desmantelamiento ha sido posible después de que las víctimas notificaran estos ataques y una empresa de ciberseguridad alertara de la posible existencia de servidores vinculados a RedLine y META situados en Países Bajos. Así, descubrieron que más de 1.200 servidores los estaban ejecutando en todo el mundo.

 La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación en Materia de Justicia Penal (EuroJust), que también ha coordinado la operación, ha servido de plataforma entre las distintas naciones participantes para intercambiar información dirigida a tumbar los sistemas de estas variantes de 'malware'.

Este organismo ha indicado que tres de los servidores implicados en estas actividades se desmantelaron en Países Bajos, donde también se confiscaron dos dominios; mientras que las autoridades belgas desarticularon varios canales de comunicación de RedLine y META.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.