Dufry pagará 185 millones de euros a Aena en la segunda puja por los 'duty free' de Barajas y El Prat

Dufry pagará 185 millones de euros a Aena por los 'duty free' de los aeropuertos de Barajas, El Prat, Reus (Tarragona) y Girona de la segunda puja tras no recibir ninguna propuesta en el anterior procedimiento de licitación, según ha confirmado el operador aeroportuario. Así, el grupo suizo es la única compañía que ha presentado una oferta al nuevo concurso de las tiendas libres de impuestos por los aeropuertos de Madrid y Cataluña. Además, Dufry ostenta la oferta vigente de estos lotes, cuyo plazo expira el próximo 31 de octubre.

La cantidad planteada en la oferta de Dufry se trata de las rentas mínimas garantizadas, que se encuentra en consonancia con los importes de salida exigidos en el pliego de condiciones. En comparación con las ofertas de los lotes adjudicados en la primera fase, en Madrid y Cataluña no ha habido mejora.

Ahora se abre un segundo periodo en la nueva adjudicación de Madrid y Cataluña, en la que se incluye en el procedimiento al resto del sector, tras una primera fase en la que se informó a las 13 empresas que mostraron interés en el anterior concurso.

En cuanto a los otros cuatro lotes, sí fueron finalmente adjudicados el pasado mes de mayo. La adjudicación para los aeropuertos englobados en el lote Andalucía-Mediterráneo, así como el de Baleares, recayó en Dufry. La adjudicación en Canarias fue para Canariensis, mientas que para los aeropuertos del norte (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco) el adjudicatario fue Lagardère.

Queda por ver cómo responden los demás operadores comerciales a este nuevo pliego. La ausencia de ofertas para Madrid y Cataluña conllevó críticas de la patronal de los operadores (Aeocape) que consideraba que el modelo comercial "traslada todo el riesgo de los pasajeros sobre los operadores comerciales sin que Aena tenga implicación alguna".

Aeropuertos ya adjudicados

El concurso 'duty free' de Aena lanzado el pasado mes de diciembre es el mayor concurso del mundo en este ámbito por volumen previsto de negocio, unos 18.000 millones de euros, en el que los puntos de venta implicados ocuparán una superficie comercial de 66.000 metros cuadrados.

Aena recibió ofertas para cuatro lotes, que, en conjunto, representaban un 56% del importe total de las Rentas Mínimas Anuales Garantizadas (RMGA) en 2024 establecidas como base para la licitación.

Se recibieron ofertas para el Lote 2 (Aeropuertos de Andalucía - Levante), Lote 3 (Aeropuertos de las Islas Canarias), Lote 5 (Aeropuertos de las Islas Baleares) y Lote 6 (Aeropuertos del Norte de España). Por el contrario, no se recibió ninguna oferta para el Lote 1, (Aeropuerto de Madrid), ni para el Lote 4, (Aeropuertos de Cataluña).

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).