E - Latinoamérica: alianza digital, migración y transición ecológica (el último encuentro de los eurodiputados con sus homólogos de LatAm y el Caribe)

El Senado de la República Dominicana acogerá del 30 de octubre al 2 de noviembre las reuniones de las comisiones permanentes de EuroLat (Asamblea parlamentaria euro-latinoamericana), en el que será el último encuentro de los eurodiputados con sus homólogos de América Latina y el Caribe de esta legislatura.

En torno a una treintena de eurodiputados miembros de EuroLat viajarán a Santo Domingo, encabezados por el presidente del componente europeo de la Asamblea, Javi López (S&D, España). Allí participarán en las reuniones de las cuatro comisiones permanentes (Asuntos políticos, económicos, sociales y desarrollo sostenible), así como de la Mesa directiva, el Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria, el Encuentro con la Sociedad Civil y el Foro Euro-Latinoamericano de la Mujer.

El martes 31 de octubre tendrá lugar la sesión inaugural, en la que está prevista la participación de la vicepresidenta del gobierno de la República Dominicana, Raquel Peña, y de los dos co-presidentes de EuroLat, Javi López y el panameño Amado Cerrud Acevedo, presidente del componente latinoamericano, entre otros. Puede consultar la lista completa de oradores de la sesión inaugural en este enlace.

Ejes temáticos de las reuniones

La gestión de los flujos migratorios, los derechos humanos y los mecanismos de protección de migrantes en América Latina, el Caribe y la Unión Europea serán uno de los principales temas de discusión, con énfasis en la situación fronteriza entre República Dominicana y Haití.

La Alianza Digital UE-CELAC, cuya finalidad es impulsar una transformación digital centrada en el ser humano y la cooperación de ambas regiones en este ámbito, será otro de los asuntos a debate. Los parlamentarios europeos y de América Latina y el Caribe también evaluarán el programa de inversiones Global Gateway, que prevé invertir 45 000 millones de euros en América Latina y el Caribe hasta 2027 y dirigido a lograr la triple transición, digital, verde y social. También en este ámbito, la Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos debatirá sobre ciberseguridad, lucha contra el crimen y aplicaciones prohibidas de la inteligencia artificial.

Por último, hablarán sobre lucha contra el cambio climático y sus efectos. La Comisión de Asuntos Políticos analizará, en concreto, el impacto de la transición ecológica en las relaciones económicas entre ambas regiones.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).