eDreams Odigeo vs Google: la plataforma de viajes insta a Google a cumplir con la Ley de Mercados Digitales de la UE (y antes del 7 de marzo)

eDreams Odigeo, la mayor plataforma de viajes por suscripción del mundo y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa, muestra su firme rechazo frente a la solución propuesta y desplegada progresivamente por Google en respuesta a la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea.

La normativa, que entrará en vigor el 7 de marzo de 2024, está diseñada para poner fin a las persistentes prácticas desleales en el ecosistema digital y abordar el papel de los digital gatekeepers (plataformas digitales guardianas de acceso) en el mercado online. Uno de los principales efectos previstos es que Google deje de favorecer sus propios servicios en su motor de búsqueda, eliminando así las desventajas impuestas a los competidores durante años y permitiendo una competencia más justa y un acceso más equitativo de los consumidores a una diversidad de productos.

Sin embargo, la solución planteada por Google no cumple estos objetivos. La propuesta continúa suscitando importantes inquietudes desde el punto de vista de la competencia en el sector de la distribución de viajes. Concretamente, perpetúa prácticas arraigadas de autofavorecimiento que incitan activamente a los consumidores a permanecer dentro del ecosistema de Google.

Al tiempo que reconoce las medidas proactivas adoptadas por la Comisión Europea para defender un ecosistema digital justo en Europa, como se indica en la Ley de Mercados Digitales, eDreams ODIGEO hace hincapié en que los gatekeepers designados deben adherirse estrictamente a la normativa establecida. eDreams ODIGEO expresa su decepción al observar que, basándose en la información disponible a día de hoy, un actor importante como Google queda lejos de alcanzar el nivel requerido para cumplir con los objetivos integrales esbozados en la DMA. eDreams ODIGEO espera medidas por parte de la Comisión Europea para garantizar el cumplimiento de esta ley.

Dana Dunne, CEO de eDreams ODIGEO comentó: "La entrada en vigor de la DMA representa una gran oportunidad para abordar el persistente desequilibrio que existe desde hace años en el panorama digital europeo, abriendo la puerta a un ecosistema digital más justo y equitativo.

Reconocemos los esfuerzos de la Comisión Europea por fomentar una competencia más justa en el panorama digital europeo. Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de construir un mercado competitivo y transparente, dado su impacto directo a la hora de ofrecer a los consumidores una amplia gama de opciones.

Más allá de los beneficios inmediatos para los consumidores, un entorno digital más justo reforzará el próspero e innovador ecosistema tecnológico europeo, preparando el terreno para que las potencias tecnológicas europeas sigan innovando y compitiendo en igualdad de condiciones, superando los obstáculos existentes desde hace tiempo en un mercado potencialmente más equitativo respecto al actual. Instamos a que se mantenga la vigilancia y se tomen medidas decisivas para garantizar un mercado que fomente una competencia sana e impulse la innovación en beneficio de todos".

Además, la Comisión Europea recomendó a los guardianes de acceso o gatekeepers que colaborasen con terceros y usuarios finales antes de la entrada en vigor de la ley, con el fin de asegurar que sus soluciones propuestas sean efectivas y promuevan los resultados competitivos deseados. Sin embargo, eDreams ODIGEO lamenta que hasta el momento estas consultas no han resultado en una solución satisfactoria conforme a la DMA.

Miles de empresas de toda Europa comparten la preocupación por el estado actual del cumplimiento a solo 44 días de la entrada en vigor de la DMA[1]. eDreams ODIGEO se ha unido a una gran coalición de organizaciones de distintos sectores para pedir a los gatekeepers que entablen un diálogo constructivo y cumplan plenamente las obligaciones de la DMA antes del 7 de marzo.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).