Edreams vs Google: eDreams ODIGEO reclama a la Comisión Europea medidas firmes contra Google por su evidente incumplimiento de la DMA

En una reunión con la Comisión Europea en Bruselas, eDreams ODIGEO se ha unido a otras compañías online independientes para denunciar las prácticas continuadas de autofavorecimiento de Google, que constituyen una clara violación de la Ley del Mercado Digital.

eDreams ODIGEO, la empresa líder global de suscripción de viajes y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa, se ha unido a otras compañías online independientes en una reunión con la Comision Europea en Bruselas para denunciar el continuo incumplimiento por parte de Google de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).

La empresa sostiene que la reacción de Google frente a la DMA simplemente perpetúa su prolongada tendencia de autofavorecimiento, una práctica arraigada que contradice los principios fundamentales de la normativa. Tal proceder no hace más que mantener las dinámicas preexistentes, socavando así el principal propósito de la DMA. Por lo tanto, eDreams ODIGEO insta a la Comisión Europea a adoptar medidas determinantes contra Google.

Dos semanas después de la entrada en vigor de la normativa, la reunión en Bruselas ha servido de foro para que eDreams ODIGEO y otras compañías online independientes compartieran sus opiniones y expresaran su preocupación por el estado de cumplimiento de Google.

A pesar de haber llevado a cabo sesiones de retroalimentación y de haber intercambiado una extensa correspondencia con Google antes de la entrada en vigor de la DMA, con el objetivo de orientarle hacia el cumplimiento de la normativa, se ha evidenciado que las estrategias propuestas en el plan de cumplimiento de Google no alcanzan las expectativas regulatorias dictadas por la DMA.

Entre otros aspectos, se ha identificado una falta de uniformidad en la presentación de los resultados en los distintos países de la UE, sugiriendo que Google ofrece visualizaciones que no reflejan con exactitud su propio informe de cumplimiento. En concreto, algunas visualizaciones siguen mostrando Google Flights como un recuadro o pestaña independiente de la página de resultados del motor de búsqueda, lo que supone una clara violación de las directrices establecidas por la DMA.

Estas discrepancias revelan una marcada diferencia entre lo que Google afirma comprometerse en términos de cumplimiento y su implementación efectiva, subrayando la necesidad urgente de una aplicación estricta de la normativa para salvaguardar la competencia justa en el mercado digital europeo.

A pesar de las recientes declaraciones de la Comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager, a favor de una aplicación más estricta de las leyes de competencia en la Unión, eDreams ODIGEO lamenta que siga sin haber una respuesta sustancial al incumplimiento de Google.

Guillaume Teissonnière, director jurídico de eDreams ODIGEO: "Transcurridas dos semanas desde la entrada en vigor de la DMA, resulta evidente que Google ha optado por la vía del incumplimiento. Los cambios introducidos no son más que algunos ajustes que no abordan el problema principal: Google continúa con el arraigado autofavorecimiento de sus servicios en detrimento de las empresas competidoras con sede en la UE, socavando así el panorama de libre competencia que la Ley de Mercados Digitales pretende proteger. Esto no es solo decepcionante, es un obstáculo a la equidad y competitividad del mercado digital europeo. La comisaria Vestager tiene un mandato claro y ha llegado el momento de actuar.

Con las próximas elecciones europeas a la vuelta de la esquina, este momento es una oportunidad única para que la Comisión demuestre a los ciudadanos y a las empresas de la UE que realmente prioriza sus intereses y que está dispuesta a protegerlos. Reclamamos a la Comisión Europea que tome medidas contra el evidente incumplimiento de la DMA por parte de Google."

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).