Eh, recursos humanos: contrata a este que es bueno al Fornite (que videojuegos aportan más habilidades a los trabajadores)

El videojuego más útil para el desarrollo profesional es Fornite, ya que mejora la comunicación, pensamiento crítico, atención visual, motivación personal, perseverancia y trabajo en equipo, consigna un informe de Randstad.

El informe elaborado por Randstad afirma que Fornite, Call of Duty: Warzone y League of Legends son los videojuegos que entrenan más habilidades útiles para el mundo profesional. 


Más de 2.800 millones de personas juegan una media de una hora a diario, un tipo de ocio que contribuye al desarrollo de habilidades útiles en el mundo laboral.

Fornite encabeza el listado, ya que es capaz de desarrollar seis habilidades profesionales: comunicación, pensamiento crítico, atención visual, motivación personal, perseverancia y trabajo en equipo.

Por su parte, Warzone genera cinco habilidades, pensamiento crítico, multitarea, motivación personal, liderazgo y trabajo en equipo. League of Legends, entrena también cinco habilidades, en este caso liderazgo, mutitarea, perseverancia, pensamiento crítico y trabajo en equipo.

Ya con menos habilidades se encuentra el FIFA (toma de decisiones y motivación personal), PUBG (motivación personal y trabajo en equipo), Zelda (toma de decisiones) y Minecraft (motivación personal)

Este estudio también ha tenido en cuenta qué profesiones se ajustan mejor con las habilidades que desarrollan esos videojuegos. De este modo, Fornite prepara especialmente para empleos como operador de maquinaria (por la habilidad de comunicación y trabajo en equipo), conductor (comunicación, perseverancia, atención visual y resistencia al estrés) y recepcionista (comunicación).

Por su parte, los jugadores de Warzone son más competentes en empleos como jefe de grupo (por el liderazgo y el pensamiento crítico), jefe de planta (liderazgo) y operador de maquinaria (trabajo en equipo). En lo que se refiere a League of Legends, los profesionales están preparados para desempeñar perfiles como personal de instalaciones (liderazgo), jefe de grupo (liderazgo y pensamiento crítico) y jefe de planta (liderazgo).

El informe elaborado por Randstad señala el relevante valor que tienen los videojuegos en el mercado laboral actual. El actual escenario obliga a que los trabajadores desarrollen continuamente sus habilidades para prepararse para las exigencias futuras. Sin embargo, trabajadores se enfrentan a una multitud de barreras a la hora de seguir desarrollándose durante su carrera laboral, como falta de motivación, falta de estímulos, aversión a los métodos “teóricos” o restricciones sociales.

En esta situación, los videojuegos pueden jugar un papel muy importante en el desarrollo profesional de los trabajadores y en la mejora de su empleabilidad. En este sentido, el estudio, señala varias aplicaciones interesantes que pueden llevarse a cabo desde el ámbito empresarial. 

Por un lado, el matchmaking, la creación de parejas en las partidas multijugador, que puede resultar útil para desarrollar determinadas competencias. El skilling, que permite mejorar y reconvertir las competencias mediante el juego, utilizando además la motivación intrínseca. campaigning, que aprovecha los grupos objetivo gracias a las habilidades representadas en la comunidad de un determinado juego.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.