"El ascenso de DeepSeek AI: ¿Un golpe letal para NVIDIA o su mayor oportunidad?"

(Por Fernando Nuñez) Para muchos, hoy es el principio del fin de NVIDIA. Hay quienes piensan que el modelo R1 de DeepSeek AI ha salido de la nada, pero la verdad es que no es así. Como todos, ha sido entrenado con GPUs de NVIDIA. Entonces, ¿por qué las acciones del gigante de la inteligencia artificial están cayendo en picada?

La respuesta es más sencilla de lo que parece: ignorancia. Sí, en un mundo donde la IA genera tanto interés como confusión, hay muchas ideas erróneas flotando. Lo novedoso del modelo R1 es que se trata de un modelo de cadena de razonamiento, como O1 u O3 de OpenAI. De hecho, compite de tú a tú con los benchmarks de O1, pero con una gran ventaja: es mucho más eficiente en términos energéticos.

Hasta aquí, podríamos decir que es solo otra noticia más. Sin embargo, lo que ha causado revuelo es que DeepSeek no solo ha lanzado R1 al mercado, sino que también ha compartido el código fuente y explicado cómo lo ha conseguido, algo que su competidor no hizo.

¿Y qué tiene de especial este modelo? Utiliza técnicas de aprendizaje por refuerzo basadas en datos fríos, lo que le permite realizar ciclos de entrenamiento con recompensas que dependen del razonamiento seguido. Además, DeepSeek ha demostrado cómo grandes modelos de lenguaje, como Llama o Qwen, pueden mejorar significativamente su rendimiento utilizando datos sintéticos destilados por R1 durante el proceso de ajuste fino (fine-tuning). Toda esta información está disponible, para quien quiera consultarla, en plataformas como Hugging Face y GitHub.

El enfoque de DeepSeek combina lo mejor de dos mundos: la transparencia propia de la academia y el impacto práctico de la industria. Si bien ya existían antecedentes en el mundo del software libre y la investigación, la apertura de DeepSeek en el desarrollo de un modelo avanzado y competitivo como R1 marca un antes y un después en la industria.

Ahora, ¿esto significa que NVIDIA está herida de muerte? Nada más lejos de la realidad. De hecho, podría beneficiarse enormemente de esta situación. A medida que el mercado de la inteligencia artificial se abra aún más y surjan nuevos actores, todos seguirán necesitando las GPUs de NVIDIA. Quizás esta ola de pánico en las bolsas sea el momento perfecto para quienes buscan una buena oportunidad de inversión.

Al final, como siempre, será el tiempo el que tenga la última palabra.

Sobre el autor

Fernando Núñez es Ingeniero Técnico Industrial con un Máster en Big Data y Data Science por la UCM. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico, donde ha liderado proyectos como Director Técnico en IGT, compañía referente en el sector de la tecnología para hospitality, y de la cual tambien es copropietario. Actualmente desempeña labores como experto y asesor en auditorias tecnológicas (TDD) dentro de operaciones de M&A.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.