El justo medio entre equipos centralizados y distribuídos: Deel y WeWork se asocian para ofrecer espacios flexibles en todo el mundo

Deel y WeWork se alían para juntar lo mejor de dos mundos: Deel ofrece a las empresas a contratar talento en cualquier parte del mundo y WeWork tiene oficinas en 150 ciudades de 38 países que permite alternar el home office con la presencialidad distribuída.

En un paso más para simplificar el mundo de los recursos humanos, la plataforma global de nóminas y contratación para equipos internacionales Deel, se ha asociado con WeWork, proveedor de espacios de trabajo flexibles, para ofrecer a las empresas suscripciones WeWork All Access a sus empleados en todo el mundo.

Dado que la contratación global se ha disparado en los últimos años, los equipos distribuidos sin oficinas locales son cada vez más comunes. Sin embargo, los espacios de trabajo siguen siendo necesarios para mantener las conexiones con las personas, crear cultura y facilitar la colaboración entre los equipos. 

Para satisfacer esta demanda, Deel ofrece ahora, a través de su plataforma, una forma en la que las empresas puedan proporcionar pases de WeWork a sus empleados, en cualquier parte del mundo. Deel ha estado utilizando esta ventaja para su propia plantilla -equipos en más de 80 países- con gran éxito, y ahora la está extendiendo a otras empresas. Con unos pocos clics, los clientes de Deel podrán solicitar una suscripción mensual WeWork All Access para sus nuevas contrataciones cuando pasan por el proceso de incorporación.

Por su parte, Deel gestionará todo lo relacionado con el espacio de trabajo en nombre de sus equipos, desde la automatización de las solicitudes de acceso hasta la resolución de los problemas que puedan surgir. El objetivo es que un mayor número de trabajadores, independientemente de su lugar de residencia o de su sede, tengan acceso a opciones de espacio de trabajo cómodas y de calidad. 

WeWork All Access es una suscripción mensual que permite acceder a más de 700 espacios de trabajo en todo el mundo. Lanzado en agosto de 2020, WeWork All Access ha experimentado un crecimiento récord, alcanzando un total de 62.000 miembros a 30 de junio de 2022. Los datos de WeWork muestran que en el último año, la demanda de esta suscripción de espacio de trabajo flexible ha crecido un 210% interanual.

"Usamos WeWork para dar a nuestros propios equipos globales un entorno de trabajo más flexible, así que tenía sentido extender la asociación a nuestros clientes. Ofrecer un espacio de trabajo flexible directamente a través de Deel es otra forma de simplificar los recursos humanos globales", dijo Alex Bouaziz, cofundador y CEO de Deel.

"WeWork se enorgullece de asociarse con Deel para ofrecer a sus clientes un mejor acceso a las opciones de espacios de trabajo colaborativos y flexibles de WeWork, convenientemente ubicados alrededor de todo el mundo", dijo Melinda Holland, Presidenta y Directora de Operaciones de las Américas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.