Empresas españolas se capacitarán sobre el futuro del 'retail' alimentario con Aecoc (en Nueva York, Múnich, Londres, Toronto y Copenhague)

Aecoc llevará a fabricantes y distribuidores del gran consumo y a operadores de la restauración a los mercados internacionales que anticipan el futuro de estos sectores con los 'International Trainings', que permitirá a estas empresas conocer de primera mano las estrategias e innovaciones de las compañías líderes de Nueva York, Múnich, Londres, Toronto y Copenhague, según informa en un comunicado.

"Las empresas cada vez más miran a los mercados internacionales para anticipar las tendencias que marcarán el futuro de sus sectores, como son la gestión de los productos frescos, la polarización entre las propuestas centradas en valor y precio, la difusión de las fronteras entre la restauración y el gran consumo o el creciente protagonismo de la sostenibilidad en las propuestas de los grandes referentes de la restauración", ha explicado la responsable de desarrollo comercial de Aecoc Retail Knowledge, Natalia Marcó.

De esta forma, la primera actividad internacional de Aecoc este año ha llevado a las empresas españolas a Nueva York, entre el 24 y el 28 de abril, en un viaje que les ha permitido conocer los nuevos modelos de negocio que está surgiendo en la restauración de la gran manzana para responder a los nuevos hábitos de los consumidores y las soluciones tecnológicas e innovadoras que están facilitando a los operadores líderes ser más eficientes y superar retos como la actual escasez de personal.

Alemania es otro mercado de referencia para el 'retail' de gran consumo gracias, en parte, a las innovadoras propuestas de sus diferentes operadores, que están poniendo los productos frescos en el eje de la experiencia de compra para convertirlos en su palanca de crecimiento. Así, la asociación acercará a las empresas nacionales, entre el 16 y el 17 de mayo, las tiendas de Múnich que marcan tendencia en la gestión de productos frescos.

El 'canal discount' vive un crecimiento acelerado, especialmente en mercados como el del Reino Unido. La formación internacional de Aecoc en Londres, entre el 19 y el 21 de junio, descubrirá a las empresas españolas las propuestas del resto de retailers, que apuestan por la diferenciación e incrementar sus propuestas de valor añadido para alejarse de la competencia por precios.

Mientras que en Toronto, capital del 'retail' alimentario en Canadá, la asociación descubrirá las propuestas de los distribuidores entre el 18 y el 22 de septiembre.

Por último, Copenhague será, entre el 2 y el 4 de octubre, la última parada de los 'International Trainings'. Un viaje que abrirá a las empresas españolas las puertas de restaurantes y operadores del 'foodservice' de una ciudad que, desde hace años, acoge muchos de los mejores y más innovadores restaurantes del mundo. Durante la visita, las compañías descubrirán cómo la economía verde y las propuestas sostenibles están marcando el nuevo rumbo de la cocina nórdica.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).