Eroski prevé incorporar más de 150 tiendas propias y franquiciadas (e invertir 100 millones de euros en digitalización)

Eroski ha compartido el pasado jueves con proveedores y otros agentes del sector sus líneas estratégicas para los próximos tres años, en los que prevé la incorporación de más de 150 nuevas tiendas propias y franquiciadas y una inversión de más de 100 millones en un programa de transformación tecnológica.

El encuentro ha contado con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que ha destacado que, "sin un sector de distribución fuerte, es difícil garantizar un suministro seguro y adecuado en el conjunto del país".

Más de 400 personas, entre ellas 300 proveedores de la industria alimentaria, representantes del sector financiero y directivos de Mondragon y de asociaciones sectoriales como Aecoc, han participado en esta cita, en la que Eroski ha querido "compartir sus líneas estratégicas" para los próximos tres años, según ha informado en un comunicado.

"Un plan que mantiene y reafirma sus raíces, su ADN, sus valores y, por supuesto, su propósito, pero que actualiza su misión para 'Crear y Crecer' en y por un futuro próspero y sostenible, combinando la generación de resultados empresariales con la creación de riqueza en el entorno, asegurando la satisfacción plena de las personas consumidoras y fomentando una alimentación saludable", han explicado desde el grupo vasco.

Además del ministro de Industria y Turismo, el encuentro ha contado con la asistencia del viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, y responsables del sector.

Durante la clausura del encuentro, Hereu ha destacado la importancia del sector agroalimentario y el papel que grupos como Eroski desempeñan en la cadena alimentaria. "Sois fundamentales tanto en algo tan necesario como el suministro de alimentos básicos a la ciudadanía, como en el peso de las exportaciones de nuestra economía, además de un aliado indispensable en el sector de la distribución", ha valorado.

En esta línea, ha advertido de que, "sin un sector de la distribución fuerte, es difícil garantizar un suministro seguro y adecuado en el conjunto del país".

Por su parte, la CEO de Eroski, Rosa Carabel, ha repasado el recorrido del grupo en los últimos años, la situación actual y las principales líneas del plan estratégico, enfocadas en la innovación, la sostenibilidad, la salud y la generación de riqueza.

Así, ha remarcado su modelo de empresa "único e irrepetible" en el sector, con equipos "muy cohesionados" y un destacado "espíritu innovador". Según ha indicado, Eroski "está en un momento crucial para reforzar su posición en el mercado" y su hoja de ruta está marcada por "la búsqueda de un futuro próspero y sostenible, con la calidad, el ahorro para las familias y la experiencia de compra en nuestras tiendas cada vez más personalizada, como pilares, todo ello fundamentado en el compromiso con la salud y bienestar de las personas consumidoras".

"Con una evolución positiva de resultados, una deuda normalizada, una red saneada y eficiente y un creciente reconocimiento por parte de las personas consumidoras, para Eroski es el momento de crear y crecer", ha apuntado.

PLAN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La directora Comercial de Eroski, Beatriz Santos, ha destacado durante su intervención que "la mejora de la competitividad de precios, una apuesta por el producto fresco de calidad y cercano, así como una importante inversión en tecnología que promete transformar tanto la experiencia de las personas consumidoras como la eficiencia operativa" serán parte de las principales líneas estratégicas que guiarán la empresa hasta 2026.

Eroski prevé la incorporación de más de 150 nuevas tiendas en los próximos tres años, tanto propias como franquiciadas. En palabras de Santos, "nuestra ambición es mantenernos como enseña líder en el norte de España y expandir nuestra presencia a otras regiones a través de nuestra red de franquicias".

Asimismo, ha explicado ante los participantes en el encuentro el plan de Eroski de invertir más de 100 millones de euros en "un ambicioso programa de transformación tecnológica que incluye la implementación de inteligencia artificial y la robotización para mejorar la toma de decisiones y los procesos comerciales".

La jornada ha incluido una mesa redonda sobre el uso de la analítica avanzada y el 'big data' en el sector de Retail, con la participación de expertos de empresas y académicos.

El foro ha contado con las intervenciones de Fernando Pasamón (Managing Partner Consumer Industry and Growth Leader at Deloitte Spain), Rai Cararach (Corporate Sales Director en Nestlé España) y Rosario Pedrosa (responsable del área de estrategia comercial y marketing de Aecoc), junto a las representantes de Eroski Ana Cuevas (directora de Mix Comercial) y Carmen Guelbenzu (directora Comercial de Alimentación).

En este debate se ha resaltado la relevancia de la integración de nuevas tecnologías en la gestión de la cadena de valor que abrirá "nuevas oportunidades de colaboración futura para adaptarse a los cambios del mercado, trabajar conjuntamente para ofrecer los mejores productos y servicios a las personas consumidoras y asegurar la eficacia y eficiencia de los procesos y decisiones", ha explicado el grupo vasco.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.