España “avanza” en sus déficits gemelos: el saldo comercial negativo trepa a € 46.461,1 millones entre enero y agosto

Mientras el déficit fiscal sigue firme como política de Estado durante los últimos 15 años, ahora se suma otro déficit también preocupante: el déficit comercial se dispara hasta agosto y alcanza los € 46.461,1 millones por la energía.

Este resultado es consecuencia, principalmente, de un alza del 40,5% de las importaciones, impulsadas por los productos energéticos, hasta alcanzar el máximo histórico de € 298.513,1 millones; mientras que las exportaciones de bienes repuntaron a un menor ritmo, un 25%, hasta los € 252.052 millones, también récord para este periodo.

Así, la tasa de cobertura -el cociente entre exportaciones e importaciones- se situó en el 84,4%, es decir, 10,4 puntos porcentuales menos que la registrada en enero-agosto de 2021.

De esta manera, España consolida lo que se denomina “déficits gemelos”, cuando un país acumula más gastos públicos que ingresos fiscales y más importaciones que exportaciones, demandando financiamiento para ambas cuentas.

Detrás del fuerte incremento del déficit comercial se encuentra el alza del déficit energético, que se incrementó hasta los 35.561,2 millones, respecto al déficit de 14.594,7 millones en el mismo periodo del año anterior. 

Pero también el déficit no energético se situó en 10.899,8 millones, frente al superávit de 3.723,4 millones de euros en el mismo periodo de 2021.

Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales en el periodo fueron productos químicos, bienes de equipo, alimentación, bebidas y tabaco y semimanufacturas no químicas.

A nivel geográfico, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 en el periodo representaron el 62% del total y subieron un 26,1% interanual, mientras que las dirigidas a la zona euro, 54,4% del total, aumentaron un 25,3% interanual. En lo que se refiere a destinos extracomunitarios se dirigieron el 38% del total y ascendieron un 23,4% interanual.

Por comunidades autónomas, la comunidad que experimentó una mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones en el periodo fue Canarias (121,9%), seguida por Baleares (61,2%) y la Comunidad de Madrid (43,2%). En cambio, la única comunidad en la que descendieron las exportaciones fue Castilla y León (-0,5%).

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.