España presenta el primer asistente médico de Inteligencia Artificial para unidades de cuidados intensivos

El sistema Mona “Medical-On-Site-Assistant” es un dispositivo a pie de cama de las UCI que, a través de inteligencia artificial de última generación y machine learning, analiza los datos clínicos del paciente, centrándose en los más relevantes, para que el doctor y el personal de enfermería puedan decidir el mejor tratamiento y dedicar más tiempo al paciente.

El sistema inteligente Mona verifica automáticamente datos de laboratorio, signos vitales y los valores de laboratorio, lo que permite a los médicos y enfermeras centrarse en los datos importantes para sus flujos de trabajo.

“Un paciente típico de la UCI genera hasta 100 valores de laboratorio por día. Sin embargo, solo unos pocos son relevantes para el tratamiento. Mona nos ayuda a filtrar esa documentación para que podamos centrarnos en lo que realmente necesita el paciente”, comenta el Dr. Tomás Torres, director Médico e intensivista en ClínicaMi Tres Torres.

Esta implantación supone para la compañía la primera dotación realizada en España, aunque el sistema está instalado en ocho países de Europa, en más de 50 hospitales y ha formado parte de la atención de 150.000 pacientes cada año.

“Hemos creado una alianza estratégica con la alemana Clinomic para introducir Mona en los países en los que trabajamos y ayudar a los hospitales a superar el reto de la creciente demanda de UCI. Nuestro equipo tecnológico ayuda a los hospitales en la integración con sus sistemas y dispositivos médicos”, afirma Teo Sardá, CEO de beHIT.

Con Mona también se pueden realizar sesiones de telemedicina a través de una plataforma que permite a los médicos conectarse de forma segura y encriptada, permitiendo la atención especializada en la cama del paciente.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.