España supera las 23.000 'startups': Madrid y Barcelona concentran el 50% (y 96% son microempresas)

España cuenta con 23.383 'startups', de las que el 96% son microempresas, de acuerdo al 'Estudio sobre las empresas start-up en España' realizado por Informa D&B y publicado este lunes.

96% de las 23.000 startups de España son microempresas (Madrid y Barcelona tienen la mitad del total)

De este modo, el número de 'startups' medianas y grandes apenas llega al 1%, mientras que las pequeñas son el 2%. El estudio define a este tipo de firmas como un grupo de empresas de reciente creación que desarrollan una actividad tecnológica o innovadora. El análisis ha constatado que la rentabilidad de estas compañías es muy baja.

Por regiones, las 'startups' están principalmente situadas en la Comunidad de Madrid (27%), Cataluña (23%) y Andalucía (12%).

La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha destacado que, analizando las cuentas de las 'startups' y otras empresas fundadas al mismo tiempo, se aprecia que estas tienen una tasa de supervivencia más alta, un 92% frente a un 73%.

Además, las 'startups' presentan una mayor propensión a crear empleo con un promedio superior de número de empleados, siete frente a cinco, y de calidad, ya que un 70% son puestos fijos, mientras que en el resto de compañías se queda en el 65%.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.