Expertos en ciberseguridad sugieren implementar medidas adicionales para reforzar la seguridad en el inicio de sesión único

Expertos en ciberseguridad recomiendan la implementación de medidas adicionales, como la autenticación de doble factor, para fortalecer la seguridad en el proceso de inicio de sesión único. Aunque los usuarios optan por el inicio de sesión único para agilizar el acceso a aplicaciones y servicios digitales, esta práctica conlleva riesgos que requieren precauciones adicionales. El inicio de sesión único (SSO) permite a los usuarios registrarse y acceder a sitios web o aplicaciones utilizando un único conjunto de credenciales, como las de Google o Facebook, para simplificar el proceso y ahorrar tiempo.

Sin embargo, el uso del SSO puede exponer involuntariamente información personal de las cuentas, generando posibles riesgos de seguridad. La compañía de ciberseguridad ESET ha destacado algunos de estos riesgos, incluida la posibilidad de que todas las cuentas vinculadas a un conjunto de credenciales único se vuelvan vulnerables si estas caen en manos equivocadas, como en un ciberataque. Además, compartir información personal con múltiples servicios en línea, como datos bancarios, nombres completos y direcciones, aumenta la exposición a posibles amenazas.

ESET enfatiza la importancia de considerar cuidadosamente las prioridades de seguridad antes de decidir utilizar el SSO. Recomienda, especialmente, la implementación de medidas adicionales como la autenticación de doble factor (2FA) para garantizar que solo el usuario legítimo pueda acceder a la cuenta. Aunque la compañía destaca que la opción más segura sigue siendo una cuenta independiente protegida por una contraseña compleja y única, junto con 2FA, reconoce casos en los que el uso del SSO puede ser beneficioso, siempre que se refuerce con medidas de seguridad adicionales.

ESET también señala la importancia de verificar la fiabilidad de los sitios web y conocer las plataformas utilizadas para acceder a ellos al utilizar el SSO. Destaca que el seguimiento cuidadoso de los sitios web vinculados a la cuenta principal y la adopción de prácticas seguras en línea son esenciales para mantener la ciberseguridad. En última instancia, la compañía subraya que la ciberhigiene y el uso de métodos de autenticación complementarios, como administradores de contraseñas, son fundamentales para mantener la protección en el entorno digital, según señala el director de Investigación y Concienciación de ESET España, Josep Albors.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.