Foodtech Startup Forum 2023: los fondos de capital más importantes del mundo se reúnen para explorar las tendencias en inversión foodtech

F4F - Expo Foodtech, el evento de innovación para los profesionales de toda la cadena de valor del sector alimentario que tendrá lugar del 16 al 18 de mayo en el BEC de Bilbao, celebra durante los tres días el Foodtech Startup Forum 2023, un espacio en el que más de 200 startups de todo el mundo presentarán sus proyectos más disruptivos en el ámbito foodtech.

Las startups han dejado de ser un fenómeno emergente para convertirse en el motor que impulsa la innovación y el crecimiento económico. En el competitivo mundo del emprendimiento, la aceleración de startups juega un papel crucial. Pero ¿qué factores determinan realmente el éxito de estas empresas emergentes? Clara Martínez, Relationship Manager del Fondo Europeo de Bioeconomía Circular (FECE); Nitza Kardish, CEO de Trendlines AgriFood Fund; Claudia Berti, Global Open Innovation & IPR de Barilla; y Marta Fernández-Golfín, Directora de Bimbo Ventures EMEA Grupo Bimbo, analizarán cómo el éxito de una startup no depende de un solo elemento, sino de una combinación de varios: un buen modelo de negocio, un producto validado, la colaboración con socios estratégicos y un equipo comprometido.

Ante el auge de soluciones disruptivas que están emergiendo en el mercado procedentes de las startups, las organizaciones están empezando a reconocer el valor inherente a la colaboración con emprendedores. En la actualidad, los procesos de innovación abierta corporativa están remodelando la dinámica entre las grandes empresas y las startups. Líderes de la industria como Gabriel Torres, Director de Pascual Ventures de Calidad Pascual, Christoph Mandl, Jefe de Corporate Venturing de EIT Food, o Rubén González, líder de emprendimiento en Mahou San Miguel, entre otros, compartirán como los procesos de innovación abierta se han convertido en una herramienta muy útil para que las grandes empresas aceleren sus propios procesos de innovación mediante la colaboración con startups.

Además, el Foodtech Startup Forum 2023 contará con más de 124 fondos de inversión, corporates y venture capital que acudirán para descubrir los nuevos proyectos foodtech y para desvelar cuáles son las claves de un negocio para atraer a los fondos de inversión y aceleradoras. Expertos en inversión y financiación de proyectos de tecnología alimentaria como Tommaso Gino, de Blue Horizon; Nadav Berger, de PeakBridge; Arne Hautekiet, de Astanor; Adrien Villalonga, de Big Idea Ventures; y Juan Cheng, de Innovate 360 & Feed 9 Billion, entre otros, compartirán alternativas de financiación para proyectos de startups en todas sus fases, desde la incubación hasta el crecimiento industrial y de mercado. Asimismo, darán a conocer varios casos de éxito reales que han llevado a cabo.

Startups revolucionarias

Durante tres días, el Foodtech Startup Forum dará a conocer los proyectos de las startups más innovadoras en el ámbito foodtech, con tecnologías en el ámbito de la automatización, robótica e industria 4.0; agritech; energía y medio ambiente; food science; seguridad alimentaria; o intralogística. Las startups seleccionadas, de entre más de 200 candidaturas, realizarán un pitch frente a líderes de la industria, inversores y venture capital. Entre ellas destacan: Beewise, una startup israelí que está utilizando la inteligencia artificial para revolucionar la forma en que se realiza la apicultura; NotCo, una startup chilena que, a través de la inteligencia artificial, crea alimentos veganos que imiten el sabor y la textura de los productos de origen animal; OrCam, que está utilizando la inteligencia artificial para ayudar a las personas con discapacidad visual; y Nuro, una startup estadounidense que está revolucionando el mundo de la entrega de alimentos y paquetes. Su vehículo autónomo, el R2, es capaz de realizar entregas sin conductor.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).