Fortune nombra a Telefónica una de las empresas más innovadoras de 2025

En colaboración con Statista, Fortune presenta su clasificación inaugural de las 100 empresas europeas más innovadoras. El análisis abarcó más de 300 empresas de 21 países y 16 sectores.

Telefónica ha sido reconocida por su excepcional liderazgo en innovación y su impacto en el panorama empresarial europeo, destacando, sobre todo, la cultura de innovación que existe dentro de la compañía.

 Fortune y Statista han seleccionado a Telefónica como una de las “Europe's Most Innovative Companies 2025”, clasificando a las 100 empresas europeas más innovadoras.

Fortune y Statista han reconocido el liderazgo de Telefónica en innovación y su impacto en el panorama empresarial europeo, destacando su cultura innovadora.

Para esta primera lista de las empresas más innovadoras de Europa, Fortune y Statista evaluaron a más de 300 empresas de 21 países y 16 sectores en función de su cultura de innovación, desarrollo de productos y mejoras de procesos.

La lista incluye empresas de diversos sectores que están impulsando avances significativos en inteligencia artificial, biotecnología, atención médica, productos de consumo y más, con un fuerte apoyo en investigación, desarrollo y cultura empresarial innovadora.

Telefónica considera la innovación una prioridad transversal en toda la organización. Está integrada en su modelo de negocio y abarca desde la mejora de la infraestructura de red hasta el desarrollo de nuevos productos y servicios digitales. Este compromiso se refleja en iniciativas del sector como Open Gateway, donde ha desempeñado un papel destacado desde el principio en la promoción del desarrollo de nuevas API estandarizadas en redes de telecomunicaciones para mejorar la funcionalidad de los servicios digitales; tecnologías pioneras como la ciberseguridad, el blockchain, la nube y la inteligencia artificial, entre otras; y en el impulso de una estrategia de innovación abierta a través de Wayra, el Capital Riesgo Corporativo de Telefónica, que invierte en startups innovadoras y atrae talento emprendedor a la compañía.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.