Fujitsu lanzará agentes de IA que podrán trabajar en conjunto con personas y asumir tareas complejas de manera independiente

Fujitsu ha anunciado el lanzamiento mundial de su Fujitsu Kozuchi AI Agent, un servicio de IA que puede realizar tareas de alto nivel tanto de forma autónoma como en colaboración con humanos. Este servicio se ofrecerá a través de Fujitsu Data Intelligence PaaS, la plataforma de operaciones todo-en-uno de Fujitsu que forma parte del modelo de negocio Fujitsu Uvance, que trabaja para proporcionar soluciones intersectoriales a los problemas de la sociedad.

A partir de ahora, Fujitsu ofrecerá el primer agente de IA, para su uso en discusiones sobre rentabilidad empresarial y negociaciones comerciales para compartir información adecuada y proponer medidas. Fujitsu planea ampliar con el tiempo su línea de agentes de IA para incluir servicios de gestión de la producción y asuntos legales, y otras áreas, e implementará un despliegue más amplio del servicio durante el año fiscal 2024. Además, Fujitsu incorporará el agente de IA Fujitsu Kozuchi a sus ofertas digitales, incluido el Work Life Shift de Fujitsu Uvance.

La creación de modelos generativos de IA para aplicaciones empresariales requiere una importante inversión de tiempo y dinero, así como un alto nivel de experiencia, y no hay garantía de que un único modelo de IA pueda ofrecer los resultados deseados.

Para resolver este problema, Fujitsu ha desarrollado el agente de IA Fujitsu Kozuchi. Esta IA puede pensar de forma autónoma y funcionar como un miembro de pleno derecho del equipo, haciendo sugerencias proactivas que pueden conducir a nuevos conocimientos e inspirar la creatividad.

El agente de IA Fujitsu Kozuchi utiliza la lógica de procesamiento patentada de Fujitsu para desglosar cuestiones abstractas de las conversaciones y generar tareas discretas. El agente crea un plan para completar las tareas y selecciona varias IA óptimas para implementarlas. Entre los modelos disponibles se incluyen los desarrollados por Fujitsu, como Takane, un modelo lingüístico a gran escala para empresas con la mejor capacidad lingüística del mundo en japonés e importantes opciones de personalización, Fujitsu Kozuchi AutoML, que genera modelos avanzados de aprendizaje automático en poco tiempo, así como diversos modelos de otras empresas. El agente de IA Fujitsu Kozuchi proporciona instrucciones a cada uno de los modelos de IA y ofrece una solución basada en la información recibida.

Por ejemplo, el agente de IA para reuniones de negocios participará de forma autónoma en las reuniones necesarias. Por poner una situación de ejemplo, si uno de los participantes en la reunión afirmara que los ingresos por ventas en la región de Asia eran la mitad que el año anterior, el agente de IA seleccionaría varias IA y les indicaría que realizaran un análisis basado en esta afirmación. Entonces, como resultado, el agente de IA presentaría de forma autónoma una respuesta clara, por ejemplo, afirmando que «mostraré la cantidad de ingresos por ventas de abril a septiembre en los ejercicios fiscales anterior y actual en forma de gráfico de barras. Como se muestra en el gráfico, los ingresos por ventas en otras regiones son los mismos o han aumentado ligeramente respecto al ejercicio anterior, y sólo han disminuido los ingresos por ventas en la región de Asia. Ha disminuido un 54% en comparación con el año fiscal anterior». De esta forma, Fujitsu Kozuchi AI Agent apoyará el buen desarrollo de las reuniones y contribuirá a aumentar la productividad.

Fujitsu promoverá el uso de agentes de IA en una amplia gama de operaciones empresariales para mejorar aún más la eficiencia de los negocios de los clientes, y trabajará para lograr un mundo en el que los clientes puedan beneficiarse fácilmente de la transformación empresarial a través de la IA generativa.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.