Glovo quiere fichar a más perfiles femeninos para el departamento de tech (y que superen el 25% en 2025)

La tecnológica Glovo celebra la segunda edición del ‘Women in Tech Conference’ organizado junto a Amazon Web Service (AWS), N26 y Thoughtworks. Más de 400 personas de 70 compañías se han dado cita en la sede central de Glovo en Barcelona para compartir experiencias y conocimiento sobre los efectos positivos de la tecnología y la importancia de impulsar el talento femenino en el sector tecnológico. 

En la actualidad, un 19% de trabajadoras de la plataforma desempeñan roles directamente relacionados con la tecnología, ya sea ingeniería, data, programación, entre otras funciones. Ahora, Glovo trabaja para fichar a más perfiles femeninos para el departamento tech y que superen el 25% en 2025. 

Esta segunda edición ha contado con la participación de Shiro Theuri, Directora Senior de Ingeniería en Glovo; Carmen Pino Cuevas, Amazon Web Service (AWS) Solutions Architect; Nicole Btesh, Service Designer & Facilitator en Thoughtworks; Caroline Jabban, Investor Relations & Sustainability Manager en N26; o Jun Moyano, Diversity, Equity and Inclusion Manager en Open Cultural Center (OCC). 

Shiro Theuri hizo hincapié en su firme compromiso por romper el techo de cristal en el ámbito tecnológico: “Para aumentar la representación femenina en el mundo tech es fundamental colaborar e impulsar alianzas que nos ayuden a divulgar las oportunidades del sector y así llegar a cada vez más mujeres y niñas. Hemos hecho grandes avances pero todavía queda mucho camino por recorrer”. 

Por su parte, Amélie Clugnet Veron, Country Manager de Amazon Web Services para el sur de Europa, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para seguir impulsando el talento femenino en la industria: “Ser mujer en el sector tecnológico es un reto pero también es una gran oportunidad. Tenemos que aprovechar estas oportunidades y seguir trabajando para aumentar nuestra representación”. 

Impulsar el talento femenino en el sector tech

Informes como el Global Gender Gap Report de 2023 revelan que las mujeres representan solo el 29,2% de la fuerza laboral STEM a nivel mundial. En concreto, siete de cada diez empresas españolas no tienen ninguna mujer especializada en TIC. Los expertos indican que una de las soluciones de este problema son los bootcamps o programas de formación específicos para el ámbito tecnológico. 

Simone Vargas, Manager de Diversidad e Inclusión en Glovo, explica: “Estos programas de formación ofrecen la oportunidad de adquirir habilidades técnicas específicas y soft skills en un período de tiempo relativamente corto y les brindan las habilidades prácticas y aplicadas para ingresar al mercado laboral tecnológico. Además de crear un entorno más inclusivo, estas formaciones facilitan el acceso a una red de contactos que abre la puerta a encontrar mentores y ejemplos a seguir”. 

Una de las iniciativas formativas de Glovo es LeaderSHE, un programa global de desarrollo y mentoría dirigido al talento femenino en posiciones de liderazgo de la compañía en el que ya participan 200 personas y 121 mentores. Desde la plataforma también se ejecutan otras iniciativas como un bootcamp junto a KeepCoding o un programa de prácticas en ingeniería y data enfocado a impulsar la presencia femenina en estos ámbitos.  

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).