Google compra la firma de ciberseguridad Wiz por casi 30.000 millones de euros, la mayor adquisición de su historia

Google ha anunciado este martes un acuerdo definitivo para adquirir la plataforma de seguridad en la nube Wiz por 32.000 millones de dólares (29.354 millones de euros) íntegramente en efectivo, sujeto a ajustes al cierre, en lo que representa la mayor compra jamás realizada por el gigante de las búsquedas.

Una vez completada la adquisición, sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias, Wiz se unirá a Google Cloud, según ha indicado la compañía de Mountain View, que hace un año ya había intentado hacerse con la 'startup' de ciberseguridad por unos 23.000 millones de dólares (21.098 millones de euros).

Hasta la fecha, la mayor compra realizada por Google había sido la de Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares (11.466 millones de euros) en 2012, por delante de la adquisición en 2022 de la empresa de ciberseguridad Mandiant a cambio de 5.400 millones de dólares (4.953 millones de euros).

Google ha destacado que la compra de Wiz representa una inversión de Google Cloud para impulsar una mayor seguridad en la nube y la capacidad de utilizar múltiples nubes (multicloud), dos tendencias importantes y en crecimiento en la era de la IA.

"Tanto la ciberseguridad como la computación en la nube son industrias en rápido crecimiento con una amplia gama de soluciones", ha destacado la compañía, para la que el creciente papel de la IA y la adopción de servicios en la nube han transformado drásticamente el panorama de la seguridad para los clientes, haciendo que la ciberseguridad sea cada vez más importante para la defensa contra riesgos emergentes y la protección de la seguridad nacional.

En este sentido, Google ha subrayado que los productos de Wiz seguirán funcionando y estarán disponibles en todas las nubes principales, incluidas las plataformas Amazon Web Services, Microsoft Azure y Oracle Cloud, y se ofrecerán a los clientes a través de una variedad de soluciones de seguridad para socios.

"Tanto Wiz como Google Cloud se basan en la convicción de que la seguridad en la nube debe ser más sencilla, accesible, inteligente y democratizada, para que más organizaciones puedan adoptar y utilizar la nube y la IA de forma segura", ha señalado el cofundador y consejero delegado de Wiz, Assaf Rappaport. "Ambos creemos también que Wiz debe seguir siendo una plataforma multicloud, para que, en cualquier nube, sigamos siendo una plataforma líder", ha añadido.

En este sentido, Rappaport ha expresado su confianza en que este cambio permita a Wiz ejecutar e innovar aún más rápido. "Formar parte de Google Cloud es, en efecto, un impulso: acelerará nuestro ritmo de innovación más rápido de lo que podríamos lograr como empresa independiente", ha apostillado.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.