Google Maps experimenta con inteligencia artificial generativa en diálogo para explorar ubicaciones

Google ha iniciado pruebas de una innovadora metodología para explorar lugares en Google Maps mediante el uso de inteligencia artificial generativa. Esto se logra mediante el análisis de las contribuciones de la comunidad, que se emplean para generar sugerencias fiables.

La empresa tecnológica ha incorporado modelos de lenguaje de gran escala (LLM) en Maps, los cuales examinan más de 250 millones de ubicaciones en el servicio y las contribuciones de más de 300 millones de colaboradores comunitarios. El objetivo es que la inteligencia artificial proporcione recomendaciones de nuevos lugares, clasificándolos y acompañándolos con imágenes y reseñas de la comunidad, según informa Google en su blog.

Esta novedosa herramienta opera como un chat, permitiendo al usuario simplemente preguntar a Maps sobre lo que está buscando y continuar la conversación para expandir los resultados de acuerdo con sus preferencias y necesidades.

La empresa ha iniciado esta semana las pruebas con la inteligencia artificial generativa, brindando acceso anticipado a un conjunto de guías locales en Estados Unidos.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.