Hisdesat inaugura el centro de control de los satélites SpainSat NG (respaldados por Defensa con una inversión de 1.400 millones de euros)

Hisdesat ha inaugurado el pasado viernes su nuevo Centro de Control de Satélites, ubicado en Hoyo de Manzanares (Madrid), y desde el que el operador gubernamental gestionará los dos nuevos satélites militares SpainSat NG, en los que el Ministerio de Defensa invertirá 1.400 millones de euros en los próximos 15 años.

Este es el primer centro de España preparado para operar satélites en cualquier órbita y prestará servicio a las Fuerzas Armadas a partir de 2025.

Además, está preparado para proporcionar servicios de comunicaciones seguras por satélite a distintas organizaciones internacionales y países aliados y amigos, fundamentalmente de la UE y la OTAN, en un entorno de intercambio de información sensible con distintos usuarios.

De esta forma se puede gestionar información clasificada de múltiples usuarios, garantizando de forma individualizada la seguridad de la información para cada uno de ellos.

El centro de control comenzará a funcionar con un equipo de 70 ingenieros técnicos y se prevé que aumente hasta los 120 al finalizar el año 2027.

SATÉLITES MILITARES DE NUEVA GENERACIÓN

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que ha asistido a la inauguración, ha señalado que el centro tiene como objetivo "satisfacer las necesidades del Ministerio de Defensa, como la explotación y operación de los futuros SpainSat Nueva Generación I y II".

Valcarce ha visitado el campo de antenas y las instalaciones del centro de control, acompañada por el presidente del consejo de administración, Santiago Bolíbar Piñeiro, y el director general de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo.

Durante la visita, la secretaria de Estado ha indicado que los SpainSat NG supondrán una inversión del Ministerio de casi 1.400 millones de euros durante los próximos 15 años y "potenciarán la aportación española a los proyectos de comunicaciones satelitales de la Agencia Europea de Defensa y de la OTAN".

A su vez, Miguel Ángel García Primo ha explicado que la puesta en marcha del centro de control supone "un salto cuantitativo y cualitativo" para la compañía como operador de satélites gubernamental.

"Es un centro de control de nueva generación para los satélites de nueva generación que pondremos en órbita las próximas semanas", ha subrayado.

Está previsto que el satélite SpainSat NG I se ponga en órbita a finales de enero de 2025. La empresa de Elon Musk, Space X, será la encargada de lanzarlo a la órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros de la Tierra, desde Cabo Cañaveral (Florida). Su gemelo será puesto en órbita previsiblemente en noviembre de ese mismo año.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.