Huawei apuesta por la colaboración para impulsar un futuro sostenible e inteligente en Europa

Huawei ha organizado en París su gran evento anual HUAWEI CONNECT 2024, en el que se han dado cita miles de representantes de empresas de diferentes sectores, expertos tecnológicos y socios de todo el mundo, para analizar cómo la tecnología digital e inteligente puede acelerar la doble transición ecológica y digital de Europa.

Ponencia principal en HUAWEI CONNECT 2024 París: El acto atrajo a un numeroso público europeo

“En Huawei llevamos más de 20 años trabajando codo con codo con nuestros clientes y socios europeos”, ha manifestado Ken Hu, Presidente rotatorio de Huawei, en su discurso de apertura. “Hemos unido nuestras fortalezas en ámbitos como el de las redes, la nube, el almacenamiento y la energía, aportando innovación de forma continua, a fin de crear un mayor valor añadido para nuestros clientes. Como siempre, Huawei está en Europa y para Europa, y esperamos trabajar más estrechamente con nuestros clientes y socios para impulsar un futuro más verde e inteligente”.

“Igualmente, estamos trabajando para apoyar la sostenibilidad a largo plazo en la industria con nuestra iniciativa de inclusión digital, denominada TECH4ALL. A través de nuestros acuerdos de colaboración con universidades y ONGs de toda Europa, hemos aportado nuevas competencias digitales a más de 80.000 personas”.
 
Jim Lu, Vicepresidente Senior y Presidente de la Región Europea de Huawei, entregó el Premio al Pionero de la Industria a clientes y partners

Durante la cena de gala, Jim Lu, Vicepresidente Senior y Presidente de la Región Europea de Huawei, hizo entrega del primer Premio al Pionero de la Industria a clientes y socios que han trabajado junto a Huawei en el ámbito de la innovación colaborativa. En su discurso explicó que “la IA y la inteligencia industrial están experimentado un rápido desarrollo, por lo que este es el momento perfecto para innovar y trabajar más estrechamente. En este sentido, hemos asumido el compromiso de lograr el éxito compartido con un mayor número de clientes y socios”.

Avanzando en la transformación digital en Europa

Michael Ma, Vicepresidente Corporativo y Presidente de Gestión de Cartera de Productos y Soluciones TIC de Huawei, pronuncia su discurso de apertura

Michael Ma, Vicepresidente Corporativo y Presidente de Gestión de Cartera de Productos y Soluciones TIC de Huawei, pronunció un discurso en el evento en el que describió cómo la innovación en el campo de las TIC puede acelerar la transformación digital de Europa, y la forma en la que la inteligencia, en particular, está ayudando a mejorar una amplia gama de industrias. “En Huawei, nos hemos comprometido a invertir en TIC para desarrollar productos y soluciones líderes que puedan ayudar a dar rienda suelta a la creatividad empresarial y avanzar en la transformación digital en Europa», explicó. 

La infraestructura digital es la base del éxito de la transformación digital e inteligente. En este sentido, Ma hizo hincapié en el compromiso de Huawei para apoyar la transición digital de Europa a través de la innovación en productos y soluciones TIC, así como para contribuir a que los socios locales desarrollen soluciones más competitivas para una amplia gama de dominios y escenarios. En particular, entró en detalle sobre los productos y soluciones innovadores de Huawei en cinco dominios clave, incluyendo:

•    Una solución CloudCampus de 10 Gbps de alta calidad, líder en la industria
•    Una solución DCN de alta disponibilidad para centros de datos de recuperación de desastres
•    Una solución “one lake, three pools”
•    Una solución de interconexión de centros de datos (DCI) de ultra alta velocidad
•    Y Multilayer Ransomware Protection (MRP), una solución colaborativa red-almacenamiento anti-ransomware

Ma también describió la forma en la que Huawei ha trabajado con socios para desarrollar más de 30 soluciones basadas en escenarios y una serie completa de productos eKit para sectores como la administración pública, la educación, la sanidad, la hostelería, el comercio minorista, los ISP y la fabricación.

“Seguiremos centrándonos en la innovación en los ámbitos en los que más destacamos para ayudar a las empresas europeas a digitalizarse”, señaló Ma. “Trabajaremos en estrecha colaboración con nuestros socios para desarrollar soluciones competitivas basadas en escenarios e impulsar una ventaja competitiva en cuatro áreas: rentabilidad, diversificación, capacidad de servicio y escalabilidad. Nuestros socios seguirán contando con todo nuestro apoyo y, juntos, impulsaremos el éxito compartido».

Durante el acto, varios invitados también compartieron sus puntos de vista sobre la doble transición en Europa. Entre ellos, cabe destacar a Pascal Terrien, miembro del Consejo de Gestión de Normalización de la Comisión Electrotécnica Internacional y Director de Normalización del Grupo EDF; Cillian O'Donoghue, Director de Política de Eurelectric; Magdalena Landry, Directora de la Oficina Regional de Ciencia y Cultura de la UNESCO para Europa; Daan Boekestein, Director de Tecnología del Grupo Azerion; Eric Blazy, Vicepresidente Senior de Servicios de Comunicación y Movilidad de Orange Business; y Franck Le Moal, Director de TI y Tecnología del Grupo LVMH.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.