Huawei reúne en Croacia a talentosas mujeres en la Academia de Innovación Rural para impulsar una Europa más sostenible

Huawei ha inaugurado la segunda edición de la Academia de Mujeres para la Innovación Rural recibiendo en Croacia a numerosas jóvenes de diferentes áreas rurales de toda Europa. Este programa forma parte de la Academia Europea de Liderazgo (ELA), cuyo objetivo es capacitar a las mujeres para que den forma a un futuro sostenible y dinámico para las zonas rurales.

Por primera vez, el programa de la Academia Europea de Liderazgo se ha abierto a candidatas de Islandia, Turquía y Suiza, además de los anteriores países candidatos de los Estados miembros de la UE, Ucrania y los Balcanes Occidentales. Las 20 estudiantes, elegidas a partir de una gran selección de enormes talentos, proceden de ámbitos muy diversos, como la ingeniería, la medicina, la agricultura y las ciencias sociales, y están unidas por su deseo de abrir nuevas oportunidades para las comunidades rurales. Elegidas por un jurado independiente, cada uno de ellas ha recibido una beca completa de Huawei para asistir a la Academia y son el ejemplo del compromiso de la empresa por “No dejar a nadie atrás”.

20 mujeres seleccionadas entre las candidatas de los Estados miembros de la UE, Ucrania, los Balcanes Occidentales, Islandia, Turquía y Suiza forman el grupo de 2024 que asistirá a este innovador programa de la Academia Europea de Liderazgo. Selina Wen, representante principal de Huawei ante las instituciones europeas, ha dado la bienvenida a las estudiantes y ha explicado cómo la empresa ha demostrado que la diversidad impulsa la innovación: «Las mujeres son la clave para garantizar una transición digital integradora. Apoyar a las mujeres jóvenes de las zonas rurales es una responsabilidad colectiva que abarca a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado. Como empresa tecnológica, Huawei está plenamente comprometida con el avance del desarrollo rural a través de tecnologías innovadoras que no dejen a nadie atrás.»

La Academia ha arrancado con una ceremonia inaugural en el Majestic Park, a las afueras de Zagreb, donde líderes y mentores de alto nivel, entre ellos altos ejecutivos de empresas y responsables políticos, les han inspirado para imaginar una Europa rural revitalizada y rica en oportunidades.

Berta Herrero, Directora de la Academia Europea de Liderazgo y Responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión de Huawei Europa, ha reconocido que «las mujeres de las zonas rurales van más allá para encontrar oportunidades, y por eso el futuro les pertenece». Ha hecho hincapié en que «en esta era de la digitalización, la tecnología significa libertad: libertad para crear, para diseñar el futuro, para vivir la vida en los propios términos; pero la conexión humana, la empatía y la colaboración siguen siendo de suma importancia. Al empoderar y apoyar a las mujeres de toda Europa, Huawei nos ayuda a hacer realidad nuestros sueños».

José Cepeda, diputado español del Parlamento Europeo, ha dicho a las estudiantes que «la UE tiene una enorme importancia para la digitalización de las zonas rurales. Ha puesto en marcha una serie de iniciativas y herramientas para cerrar la brecha digital y urbana. Gracias a ellas, las zonas rurales están mejor equipadas para superar diversos retos, como hacer frente al cambio climático o a la contaminación.» Además, ha subrayado que «iniciativas como esta Academia serán muy útiles para dotaros de las competencias digitales que os permitirán liderar la transición digital en vuestras comunidades.»

Dirigiéndose a ellas en la ceremonia inaugural, el diputado croata al Parlamento Europeo, Karlo Ressler, ha señalado que «las innovaciones tecnológicas nos han introducido en un mundo completamente distinto. Se trata de uno de los factores determinantes del desarrollo y un requisito previo de la competitividad europea». Y ha añadido que «el aumento de la innovación tecnológica es uno de los componentes clave de estas zonas rurales. Los pueblos inteligentes, la agricultura de precisión, las oportunidades de negocio a distancia o los proyectos de energía renovable y sostenible son formas en las que la innovación digital puede aumentar la calidad de vida».

Mary Coughlan, ex Viceprimera Ministra de Irlanda y conocedora desde hace tiempo de la Academia Europea de Liderazgo, ha destacado que «la energía que se respira aquí es fantástica, y las oportunidades que se brindan se aprovecharán con las dos manos», añadiendo que «la digitalización tiene mucho que ver con la mejora de las oportunidades en las zonas rurales» y que «las mujeres son catalizadoras de ese desarrollo».

Laith Altimine, Director General de SEMI Europe, ha agradecido a Huawei que brindara esta oportunidad a las mujeres de las zonas rurales y ha explicado que «hay tres parámetros clave para mantener el posicionamiento global de Europa: liderazgo, diversidad de género e innovación. Todos ellos, son cruciales para mantener la industria de semiconductores y el posicionamiento global de Europa».

Presentada por la antigua corresponsal de la BBC Luisa Baldini, la ceremonia ha abierto el camino a una semana de aprendizaje, intercambio y ampliación de horizontes en un entorno seguro y solidario en la localidad de Velika Gorica. Los próximos días estarán repletos de clases magistrales, debates y actividades de trabajo en equipo sobre una amplia gama de temas, desde el espíritu empresarial, el uso de las nuevas tecnologías para la innovación ecológica y la digitalización de las PYME hasta el acceso a la financiación y la colocación de productos locales en los mercados mundiales.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.