IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

En este sentido, DES – Digital Enterprise Show 2025, el evento de referencia en Europa sobre tecnologías exponenciales que se celebrará del 10 al 12 de junio en Málaga, presentará las últimas innovaciones que están transformando el ámbito de los viajes y que permiten automatizar los procesos, elevar la calidad de los servicios, prever la demanda o incrementar la eficiencia energética, entre otras posibilidades.

Precisamente, sobre estas capacidades de las herramientas tecnológicas ahondarán en el encuentro Mateo Ramón Sastre, Chief Technology & Transformation del Grupo Piñero, y Luis Miguel Martín, CIO de Sercotel Hotel Group. Ambos líderes pondrán en común casos reales de cómo han incorporado soluciones inteligentes que les han permitido optimizar operaciones y perfeccionar las vivencias de los viajeros en sus respectivos alojamientos. En la misma línea se dirigirán Marc Planas, CIO de Catalonia Hotels & Resorts; Lucía Martínez, CIO de AR Hotels and Resorts; Joaquín Janer, consejero delegado de Grupo BlueBay Hotels & Resorts; y Diego Rodríguez, Business Leader Automation & AI en IBM, los cuales compartirán las tendencias digitales, como la IA o los chatbots, que están redibujando la forma en que se está captando y fidelizando a los clientes.

A su vez, Lukas Schack, Principal Machine Learning Engineer en TUI, Isabel Járrega, directora de Experiencia del Cliente y Transformación del Negocio de Toyota; Nanes Martínez, directora de la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente; y Federico López, Head of AI de VoiceMOD, compañía que ha desarrollado un modulador de voz en tiempo real mediante inteligencia artificial, analizarán las oportunidades que surgen de la IA en la forma en que las marcas interactúan con sus consumidores.

Del mismo modo, esta cuestión será abordada por Enrique Ruiz, Global CMO de Turespaña, el cual indagará también en las prácticas tecnológicas sostenibles, el auge de las experiencias inmersivas con la Realidad Virtual y Aumentada, la aparición de influencers digitales o el metaverso como nuevos canales de promoción. Igualmente, Ruiz desvelará el potencial de la innovación para reforzar la imagen de los destinos.

Ética y seguridad

La rápida llegada y democratización de la inteligencia artificial en el turismo ha traído consigo nuevos desafíos éticos. Por ello, DES2025 pondrá la mirada, de la mano de directivos de TUI y de Beko Europe, en el equilibrio que están haciendo las organizaciones para incorporar la IA, entre otras tecnologías exponenciales, sin comprometer la seguridad de los datos y garantizar la responsabilidad social. Paralelamente, líderes de la misma compañía de prestación de servicios turísticos, Westcon Iberia, Coca-Cola Europacific Partners y del Observatorio de la Vida Militar del Congreso de los Diputados debatirán sobre la relevancia de las soluciones de ciberseguridad hoy en día para preservar la protección de la información sensible frente las ofensivas cibernéticas encabezadas por IA o la computación cuántica.

La industria turística en el Retail Tech Fest

Esta nueva edición de DES2025 albergará el Retail Tech Fest, el espacio dedicado al ecosistema del retail y ecommerce. En él, directivos de conocidas marcas de la industria debatirán sobre la IA y la innovación tecnológica para construir un entorno más resiliente, eficiente y competitivo. César Tello, director general de Adigital; y Ricardo Fernández, CEO de Destinia, expondrán las claves para erigir un modelo turístico mejor preparado para el futuro, teniendo en cuenta la saturación de los destinos, el impacto ambiental y la necesidad personalizar las experiencias.

Asimismo, Cristina Cartes, gerente de Políticas Públicas de Amazon, y Lucía Martínez, CIO de AR Hotels and Resorts, explorarán las estrategias para combinar la automatización de los servicios sin perder la autenticidad humana en un mundo de interacción cada vez más inteligente con el cliente.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.