IBM no contratará más empleados para puestos automatizables con IA (lo que podría afectar a 8.000 trabajadores)

El consejero delegado de International Business Machines (IBM), Arvind Krishna, ha indicado que la multinacional espera pausar las contrataciones para aquellas funciones que podrían desempeñarse en los próximos años mediante la inteligencia artificial, lo que podría poner en riesgo casi 8.000 puestos de trabajo actuales.

En una entrevista con Bloomberg, el ejecutivo apunta que se suspenderá o ralentizará la contratación en funciones administrativas, como recursos humanos, añadiendo que los roles que no están orientados al cliente ascienden a aproximadamente 26.000 trabajadores, de los que "podría ver fácilmente que el 30% sea reemplazado por IA y automatización durante un período de cinco años".

De este modo, según precisó a la agencia un portavoz de IBM, esto supondría la pérdida de aproximadamente 7.800 puestos de trabajo, incluyendo también aquellos empleos vacantes que dejarían de cubrirse a medida que se produjeran salidas de empleados.

En esta línea, Krishna, que dirige IBM desde 2020, indicó que las tareas más mundanas, como la verificación de empleo o el traslado de empleados entre departamentos, probablemente estarán completamente automatizadas, mientras que algunas funciones de recursos humanos, como la evaluación de la composición y la productividad de la fuerza laboral, probablemente no sean reemplazadas durante la próxima década.

IBM emplea actualmente a unos 260.000 trabajadores en todo el mundo y continúa contratando para funciones de desarrollo de software y atención al cliente, sobre lo que el directivo apuntó que encontrar talento es más fácil actualmente que hace un año.

La compañía, también conocida como 'Big Blue', anunció recortes de empleo a principios de este año, que pueden afectar a unos 5.000 trabajadores una vez completados, aunque el ejecutivo precisó que la multinacional ha aumentado su fuerza laboral en general, incorporando a unas 7.000 personas en el primer trimestre.

IBM registró un beneficio neto de 927 millones de dólares (846 millones de euros) en los tres primeros meses de 2023, lo que supone un aumento del 26,5% en comparación con el resultado del mismo periodo año anterior, mientras que su cifra de negocio alcanzó los 14.252 millones de dólares (14.252 millones de euros), un 0,4% más.

De cara al conjunto de 2023, la multinacional espera un crecimiento de los ingresos a tipo de cambio constante de entre el 3% y el 5%, cuando anteriormente preveía un incremento de alrededor del 5%, mientras que continúa anticipando alrededor de 10.500 millones de dólares (9.582 millones de euros) en flujo de caja libre, un incremento de más de 1.000 millones de dólares (912 millones de euros) respecto del año pasado.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.