Indra anuncia que busca más de 2.400 profesionales tecnológicos, con la defensa como principal destino

Indra Group pretende incorporar a más 2.400 profesionales en todas sus áreas de negocio en lo que queda de año y posicionarse como "el empleador de referencia" para el talento tecnológico "de alto valor".

Según un comunicado de la compañía, el negocio de la defensa es el que ofrece "mayores oportunidades" y busca perfiles que deseen trabajar en iniciativas estratégicas a escala nacional y europea, como el programa FCAS, el futuro sistema de combate áereo europeo; el VCR 8x8 (Vehículo de Combate sobre Ruedas); o los radares "de última generación" de la compañía, en los que ya ha confiado la OTAN y países como Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal, Dinamarca, Lituania o Polonia, además de España.

El grupo ha indicado que áreas clave en plena expansión, como ciberdefensa, plataformas terrestres, espacio o la nueva plataforma de inteligencia IndraMind también necesitan perfiles que "den respuesta a las fuertes necesidades de estos negocios".

Igualmente, Indra ha informado que los negocios de gestión de tráfico aéreo (ATM), Mobility y Minsait están incorporando profesionales.

ELECTRÓNICA Y CIBERSEGURIDAD, ENTRE LOS PERFILES QUE BUSCA INDRA

Con el objetivo de convertirse en el "empleador de referencia" para el talento tecnológico "de alto valor", Indra busca incorporar profesionales con experiencia en áreas como ingeniería de sistemas, tecnología de radares, desarrollo de 'software' y 'hardware', redes, optrónica, electromecánica, electrónica, sistemas de simulación, sistemas no tripulados, antenas, microondas y radiofrecuencia, entre otros.

Además, la compañía está interesada en sumar expertos en tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial, 'big data', 'blockchain', tecnologías 'cloud', ciberseguridad, geolocalización y soluciones geoespaciales.

A su vez, pretende integrar a perfiles especializados en la gestión de proyectos que quieran desarrollar su talento en el sector de la defensa, junto a "los mayores expertos y referentes tecnólogos a nivel mundial".

La mayor parte de las vacantes, aproximadamente un 65%, están pensadas para profesionales con experiencia, aunque Indra Group "sigue apostando" por el talento joven, al que reserva un 35% de las posiciones.

La Comunidad de Madrid es el principal foco de empleo de la compañía, seguido de Cataluña, con cerca de 200 vacantes; Andalucía, con 150 y Galicia, con 100.

Castilla y León, con 30 puestos disponibles, y Asturias, con 20, cuentan asimismo con "fuertes previsiones de crecimiento" para acompañar los planes de negocio de la compañía.

La directora general de Recursos Humanos de Indra Group, Mari Carmen Moneva, ha explicado que, como empresa "tractora" y "vertebradora" de la industria de defensa, aeroespacial y de tecnologías avanzadas en España, el objetivo de Indra es ser también "la compañía de referencia para el talento tecnológico".

"Queremos que los profesionales más expertos y los jóvenes que se incorporan al mercado laboral se sientan atraídos por la posibilidad de trabajar en los proyectos más avanzados y las soluciones tecnológicas más innovadoras y, además, hacerlo en un entorno que fomenta su crecimiento personal y profesional", ha sostenido Moneva.

El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, anunció ayer que la compañía generará un empleo directo que estimó en más de 2.000 ingenieros y 1.000 nuevos operarios con cualificación técnica y tecnológica.

Fuentes cercanas a la compañía han confirmado a Europa Press que estos 3.000 puestos de trabajo son una previsión adicional para los dos próximos años.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.