Indra confirma su intención de elevar su participación en ITP Aero, de la que ya posee un 9,5%

Los planes de Indra de cara a 2030 pasan, entre otras cosas, por la posibilidad de incrementar su participación en la empresa vasca de motores para aviones ITP Aero, de la que actualmente ya controla un 9,5%, según la documentación presentada por la empresa en el marco de su presentación de resultados correspondientes a 2024.

Indra cuenta con un asiento en el consejo de administración de ITP Aero, si bien el vocal es Marc Murtra, que abandonó la presidencia de Indra el pasado 18 de enero para convertirse en el 'primer espada' de Telefónica.

En ese sentido, se prevé que Murtra será sustituido por otra persona en el consejo de administracición de ITP Aero para representar a Indra.

Además, la compañía ha destacado que su estrategia de fusiones y adquisiciones de aquí a 2030 estará enfocada en "armamento y munición".

Por otro lado, Indra ha recordado que para fortalecer Minsait, su división tecnológica, está explorando la posibilidad de dar entrada a un socio estratégico que "potencie su autonomía" y permita "acelerar su crecimiento en soluciones digitales".

Sobre ello, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha destacado que los fondos que se consigan de esa potencial operación no se destinarán a dividendos, sino que se reinvertirán en alguna operación de M&A (fusión y adquisición). Cabe recordar que Minsait supuso el 62% de los ingresos de Indra en 2024 con un total de 2.982 millones de euros.

Los planes de la compañía de cara a 2030 también pasan por conseguir el liderazgo en soluciones avanzadas de defensa y en reforzar su cartera en armamento, munición avanzada, drones, misiles y sistemas de combate terreste.

"Expansión en defensa electrónica y vigilancia avanzada, consolidando un portafolio de radares, sensores, guerra electrónica y sistemas de mando y control (...) para fortalecer capacidades operativas en entornos de combate", ha añadido la empresa presidida por Ángel Escribano.

A ello se suma la intención de Indra de expandirse en el sector espacial y convertirse en el principal contratista de los programas nacionales y europeos con un enfoque dual (civil y militar).

En esa línea, cabe señalar que recientemente Indra acordó con Redeia (antes Red Eléctrica) la adquisición del 89,68% del operador de satélites de telecomunicaciones Hispasat por 725 millones de euros, un acuerdo que se prevé que se cerrará de forma definitiva a partir de septiembre.

En cuanto a ese acuerdo, la propia Indra ha reconocido que la parte más importante para ella es Hisdesat, la rama militar de Hispasat.

De hecho, el acuerdo para la compra de casi el 90% de Hispasat incluye una cláusula que supedita la operación a que Indra adquiera una posición de control de Hisdesat, en la que también están Airbus, Sener y el Estado (a través de Isdefe, entidad adscrita al Ministerio de Defensa).

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.