Indra gana un contrato para modernizar la red de vigilancia aérea de Reino Unido

Indra ha ganado un contrato para modernizar la red de vigilancia aérea de Reino Unido con nuevos radares de "última tecnología", según ha informado la compañía española en un comunicado.

En concreto, el proveedor de servicios de navegación aérea del Reino Unido (NATS) ha adjudicado a Indra el proyecto a través del cual se incorporará "diseño y tecnología de vanguardia" para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la gestión del tráfico aéreo.

La compañía española desplegará un total de 19 sistemas equipados con un radar primario PSR3D y otro secundario MSSR, si bien el contrato incluye la fabricación, instalación, soporte y mantenimiento de los mismos durante casi 20 años.

"Los radares de Indra cumplen con los más altos estándares tanto técnicos como de seguridad y están diseñados para ser gestionados de manera remota desde cualquier dispositivo, un enfoque sostenible que reduce la huella de carbono y optimiza el consumo energético al reutilizar las instalaciones necesarias y mejorar la eficiencia de los edificios donde están instalados", ha detallado la empresa.

El responsable del Servicio de Vigilancia de NATS, Phil Blakemore, ha subrayado que reemplazar su flota de radares es la primera fase de una "importante actualización" de los sistemas del Reino Unido.

"Esto garantizará que sigamos proporcionando una excelente cobertura para nuestros clientes, al mismo tiempo que reducimos el consumo energético entre un 30% y un 50%, ayudando a NATS a cumplir sus objetivos de sostenibilidad", ha agregado.

Por su parte, el director general de la división de Tráfico Aéreo de Indra, Víctor Martínez, ha destacado que con este proyecto la compañía se consolida como un "referente global" en tecnología avanzada para la aviación al tiempo que fortalece su "estrecha colaboración" con NATS.

"Indra es una de las pocas compañías en el mundo capaces de abordar la renovación completa de una red de vigilancia aérea de estas características y la confianza de grandes países como Alemania, España y ahora Reino Unido, tres puntales del cielo digital europeo, demuestra que es un modelo posible y más eficiente", ha añadido.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.