Indra invertirá más de 80 millones de euros para duplicar su actividad en Andalucía y crear 500 nuevos empleos

El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, se ha reunido este viernes en el Palacio de San Telmo con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para trasladarle su objetivo de "duplicar la actividad" de la empresa en la región, con una inversión de más de 80 millones de euros y la creación de 500 nuevos empleos.

Como detalla la propia entidad en un comunicado, el plan contempla una inversión de más de 80 millones de euros en nuevas capacidades industriales y tecnológicas, además de la generación de más de 500 puestos de trabajo adicionales en los próximos dos años, para pasar a contar con una plantilla de más de 3.700 profesionales altamente especializados en las tecnologías más vanguardistas.

Así, en los últimos años Indra se ha convertido en un "aliado clave" en la industria andaluza con su presencia en todas las provincias andaluzas con siete centros principales, como detallan desde la Junta.

En más detalle, estos siete centros concentran el laboratorio de innovación, dos oficinas de proyecto y alrededor de 2.500 profesionales que trabajan en áreas estratégica.

El plan presentado fija como prioridades estratégicas de crecimiento en Andalucía el desarrollo de tecnologías y prestación de servicios ligados a la Logística 4.0 para el Ejército de Tierra, industria inteligente, ciberseguridad, sistemas electrónicos para aeronaves y capacidades de producción e ingeniería.

Asimismo, el aumento de la plantilla de Indra hasta los 3.700 trabajadores "contribuirá a generar empleo indirecto en toda la red de proveedores y empresas con las que Indra Group trabaja en la comunidad, ayudando con ello a dinamizar su economía y orientarla hacia actividades tecnológicas con gran potencial de crecimiento".

La actividad que Indra Group desarrolla en este momento en Andalucía abarca las operaciones de defensa de Indra, las de espacio de Indra Space y las de transformación digital y desarrollo de tecnologías disruptivas de Minsait, que trabaja en proyectos clave para reforzar la competitividad de empresas de todos los sectores de la economía andaluza --desde el financiero al de la energía pasando por la industria o la sanidad--, además de "mejorar los servicios que la Administración Pública regional presta al ciudadano".

En su apuesta por Andalucía, se pretende estrechar la relación que ya mantiene con las principales universidades y centros de formación profesional de la comunidad.

En contexto, la compañía ha contribuido a poner en marcha distintas cátedras y facilitado a los jóvenes que salen de sus aulas una carrera de primer nivel en el sector de la alta tecnología, contribuyendo a retener el talento.

El plan de Indra Group para Andalucía se enmarca a su vez dentro de la estrategia de la compañía por "ganar mayor dimensión y reforzar sus capacidades industriales para convertirse en el corto plazo en la empresa de referencia en los sectores aeroespacial y de defensa en España".

Para ello, está contribuyendo al desarrollo de todo el tejido de empresas, startups, centros de investigación y universidades en los que se apoya para desarrollar soluciones de vanguardia. También está reforzando su huella industrial a lo largo y ancho de toda la geografía española, alineándose con el plan industrial definido por el Ministerio de Defensa.

En dicho encuentro, como ha detallado la Junta de Andalucía, también ha estado presente el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.