Indra se asegura contrato de radares con la Fuerza Aérea de Tailandia

Indra se ha adjudicado un contrato de radares para la Fuerza Aérea de Tailandia, una licitación con la que la compañía española expande su presencia en el mercado asiático de la defensa, según ha destacado en un comunicado.

En concreto, Indra, que en esta licitación ha competido con algunas de las firmas "más importantes del sector", proveerá a la Fuerza Aérea taliandesa de un radar de largo alcance que "destaca por su enorme fiabilidad" dado que debe mantener su operatividad "en todo momento para asegurar la vigilancia del espacio aéreo".

El sistema también tiene la capacidad de detectar aviones de quinta generación, misiles balísticos, drones y otro tipo de objetivos en zonas lluviosas, como Tailandia, "en las que otros radares pueden encontrar dificultades".

"El sistema incorpora los últimos algoritmos para resistir los intentos del adversario de interferir en su funcionamiento, así como capacidad para mitigar los efectos de molinos eólicos y plantas solares, que provocan reflejos que también pueden afectar a la detección", ha añadido Indra.

Este será el segundo radar que Indra entregará a la Fuerza Aérea de Tailandia, dado que la compañía española ya puso en servicio otro dispositivo de largo alcance similar junto a un sistema para monitorizar la situación del espacio aéreo y conducir misiones aéreas (Airdef).

"Nos sentimos muy orgullosos de que la Fuerza Aérea de Tailandia vuelva a confiar en nosotros y en nuestra capacidad para adaptar nuestros sistemas a sus requisitos operativos específicos. Nuestros sistemas han sido diseñados para operar sin descanso, garantizando el cumplimiento de un papel crítico para la seguridad del país", ha resaltado el director de Desarrollo de Negocio de Sistemas Integrados de Defensa de Indra, Francisco Jiménez.

Indra ha puesto en valor que ya ha entregado radares en 30 países y a la OTAN, al tiempo que ha destacado que sus sistemas cubren todas las funciones y alcances que pueda requerir un ejército moderno, desde la vigilancia espacial en órbitas cercanas a la Tierra y a largo y medio alcance, hasta la defensa antiaérea, el combate naval o la protección frente a drones.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.