InfoJobs registró cerca de 692.000 vacantes en Madrid en 2023 (impulsadas por el protagonismo del sector IT)

Durante el año 2023, la oferta de empleo registrada en InfoJobs alcanzó las 691.685 vacantes en Madrid, una cifra considerablemente inferior (-11%) a la registrada el año anterior (773.338). En el lado de la demanda, 770.937 madrileños se inscribieron en alguna de las vacantes publicadas en la plataforma y, en total, las candidaturas presentadas alcanzaron los 34,1 millones. Es decir, un 23% de los candidatos/as que se inscribieron en alguna oferta provenía de Madrid. Esta cifra es un 3% superior a la de 2022 (25.138).

Así lo refleja el informe Estado del mercado laboral en España 2023, elaborado por InfoJobs y Esade, que analiza la oferta (también en su dimensión salarial), la demanda y la relación entre ambos en términos de competencia. Además, esta 14ª edición del estudio aborda de forma específica cuestiones de actualidad como las brechas y desigualdades del mercado, la irrupción de la inteligencia artificial o la evolución de la temporalidad desde la entrada en vigor de la reforma laboral. 

“El informe sigue respondiendo al compromiso de InfoJobs con el conocimiento para la mejora de nuestro mercado laboral”, explica Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs. “Hemos modificado la estructura de los datos e incorporado nuevas variables de análisis para ofrecer una mejor perspectiva a todos los niveles, incluido el regional. Brindamos, por tanto, una herramienta de consulta con la que contribuir al debate, estudio y progreso del empleo, en colaboración con instituciones públicas, privadas y académicas”, añade.

"Los datos sobre el número de contratos indefinidos muestran cómo la reforma laboral de 2021 ha alcanzado uno de sus objetivos, el de promocionar el contrato indefinido en detrimento del contrato temporal”, comenta Anna Ginès, profesora de Esade Law School y directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade. “Sin embargo, existen todavía importantes desigualdades en el mercado de trabajo que deben reducirse, como una tasa de temporalidad mayor entre las mujeres en comparación con la de los hombres (18,9% vs. 14,2%, según datos del INE del cuarto trimestre de 2023)”.

Cambios en los contratos: los indefinidos y los fijos discontinuos aumentan con la irrupción de la reforma laboral

En Madrid, las vacantes publicadas en InfoJobs durante 2023 fueron en el 54% de los casos para puestos que ofrecían contrato indefinido, por lo que más de la mitad de las posiciones que se publican en el portal de empleo para esta comunidad ofrecen este tipo de contratación. Seguidamente, se posicionan el contrato de duración determinada (22%) y el fijo discontinuo (6%). Estos datos son la plasmación de la entrada en vigor de la reforma laboral.

La comunidad se sitúa por encima de la media nacional (51%) en cuanto al peso de los contratos indefinidos (incluyendo fijos discontinuos). Concretamente, ambos tipos de contrato suman un 57%, situándose 6 puntos porcentuales por encima de la media.

El 52% de las vacantes de toda España para el sector de informática y telecomunicaciones corresponden a Madrid

La categoría que aglutina más ofertas en Madrid es comercial y ventas (15%) seguida de atención al cliente (13%), aunque lo más destacado es que la tercera con más vacantes en Madrid es informática y telecomunicaciones (11%), que ocupa un puesto significativamente más alto que en el conjunto del país. Concretamente, más de la mitad (el 52%) de las vacantes de toda España en el sector de informática y telecomunicaciones corresponden a Madrid.

Se trata de un sector estratégico para esta comunidad autónoma en la que, durante el pasado año, se aprobó la primera Estrategia Digital 2023-2026 que tiene, entre otros ejes, la apuesta por la digitalización de los sectores productivos o por convertir a la Comunidad de Madrid en el hub digital del sur de Europa.

Aunque el 38% de los candidatos/as cuenta con estudios universitarios, solo el 15% de las vacantes los requieren

Si se analizan las vacantes de la comunidad autónoma por niveles de estudios, lo más frecuente es que se requieran al menos de estudios básicos. Esto se da en el 30% de las vacantes. Seguidamente, lo más solicitado es la Formación Profesional (con el 24%). Y, por último, solo el 15% de las vacantes requieren estudios universitarios. Sin embargo, todo esto hace más evidente ese gap entre formación y demanda. En el caso de los candidatos/as, un 38% cuenta con estudios universitarios y un 23% con Formación Profesional.

En relación a la experiencia, la práctica totalidad de las vacantes solicitan hasta dos años o ninguna. Solamente el 13% de los puestos de trabajo ofertados, siguiendo la misma tendencia que otras comunidades, requiere tener tres o más años.

De 44 inscritos/as en 2022 a 48 en 2023

En relación a la competencia, Madrid cuenta con un total de 48 inscritos/as por vacante, y aumenta en 4 inscritos/as respecto al año anterior, cuando se registraron 44.

Estos datos cobran mayor sentido en comparación con la media nacional que se sitúa en 48 inscritos/as por vacante. Por lo tanto, Madrid se encuentra justo en la media. 

El salario bruto promedio en Madrid se mantiene

En Madrid, el promedio salarial bruto anual ofertado en 2023 fue de 26.836 euros, una cifra muy similar al año anterior cuando se ofertaban, de media, 26.851 euros. Una estabilización que resulta significativa si se tienen en cuenta factores como la inflación, la subida del salario mínimo interprofesional que se produjo a principios de año, o el cambio –provocado por la reforma laboral– en la contratación.

Asimismo, el salario medio ofertado en la región es ligeramente superior a la media nacional, situada en 26.245 euros.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).