Instagram y Facebook dejarán de mostrar anuncios a los usuarios menores de 18 años en la Unión Europea

Meta ha informado de que el próximo lunes 6 de noviembre dejará de mostrar anuncios en Facebook e Instagram a los usuarios menores de 18 años de la Unión Europea (UE), una decisión que ha tomado para cumplir con la regulación de los países miembros. La compañía liderada por Mark Zuckerberg ya anunció este lunes una versión de sus plataformas sin publicidad, con el objetivo de adaptarse a lo que requiere este organismo. 

Para ello, los usuarios podrán optar a una suscripción sin anuncios para Facebook e Instagram por 9,99 euros al mes para la versión web y 12,99 euros mensuales para iOS y Android. Con esta alternativa, Meta trata de alinearse con los requerimientos del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) ya que, tal y como manifestó la compañía, pretenden respetar "el espíritu y propósito" de las regulaciones europeas en evolución.

Ahora, tras anunciar la versión de pago para las redes sociales sin anuncios, y en relación a las regulaciones europeas, Meta ha indicado que dejará de mostrar anuncios en las cuentas de Facebook e Instagram de los usuarios menores de 18 años en la UE.

Así lo ha detallado un portavoz de la compañía en declaraciones a The Wall Street Journal, donde ha aclarado que se dejarán de mostrar contenidos publicitarios a los menores de edad a partir del próximo lunes 6 de noviembre.

No obstante, según ha dicho el portavoz, se trata de una medida que, por el momento, es temporal, y se mantendrá activa mientras se evalúa el impacto de las regulaciones de la UE para la compañía, según ha explicado este portavoz. 

Meta ha tomado esta decisión para limitar la publicidad dirigida entre estos usuarios, algo que exige la DSA. En concreto, dicha norma impone que cualquier plataforma de contenidos accesible por menores "establezca medidas especiales de protección para garantizar su seguridad en línea", en particular cuando estas plataformas tengan conocimiento de que un usuario es menor de edad.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.