Inversión tecnológica impulsa la supervivencia empresarial en España: crecen un 68% las empresas que adoptan tecnología en sus primeros 5 años

Cada empresa es única y los factores que afectan a su supervivencia pueden variar según el sector, el tamaño y el contexto económico específico en el que operan. Sin embargo, abordar estos elementos clave puede proporcionar una base sólida para su éxito y supervivencia en un tejido empresarial competitivo.

En este contexto, según la consultora ENLACE, especializada en conectar la tecnología y la innovación con el mundo inmobiliario y financiero, la adaptación tecnológica de las compañías españolas al nuevo paradigma empresarial aumentará su tasa de supervivencia en sus primeros 5 años de vida hasta un 68%. Este indicador mostraba una supervivencia del 45,1% a los cinco años en 2020, según el informe ‘Demografía armonizada de empresas’, del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, gracias al papel disruptivo de la tecnología en el modelo de negocio de las organizaciones, esa cifra podría aumentar un 50%

Desde la compañía subrayan que las pymes serán las principales beneficiadas en adaptarse a la nueva coyuntura tecnológica y digital. De hecho, según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en 2019 el total de empresas en España era de 2,88 millones, de las cuales un 99,84% son pymes. En este sentido, la inversión tecnológica en España superará este año los 58.000 millones de euros, un 4,4% más que el año pasado, según el analista IDC, y el 2023 será el sexto año consecutivo en que el gasto en TIC crecerá por encima del PIB, una tendencia que se mantendría como mínimo hasta 2026.

“El crecimiento del sector tecnológico en España está teniendo un impacto positivo directo en los resultados de las empresas, pues el tejido empresarial está abrazando el cambio de paradigma y la filosofía corporativa de las empresas está cada vez más enfocada a la innovación, la disrupción y la digitalización de todos sus procesos. En estos momentos, el nivel de emprendimiento en España es muy elevado y nada tiene que envidiar al de potencias como Estados Unidos, Alemania o Reino Unido”, aseguran desde ENLACE.

Las 7 claves de ENLACE para la supervivencia de las empresas

La empresa española, fundada por Vicenç Hernández, Francesc Salas, Marc Ollé y Sergi Brun, ayuda a proyectos del sector inmobiliario (Proptech) y financiero (Fintech) a descubrir y comprender las ventajas tecnológicas y aprovechar las oportunidades de negocio a su alcance. Así pues, ENLACE propone siete claves que serán la base para la supervivencia de las empresas españolas en los próximos años:

1. Adaptación al entorno cambiante: Las empresas deben ser ágiles y capaces de adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado, la tecnología y la legislación. La agilidad y capacidad de anticiparse a las tendencias emergentes son cruciales para mantener la competitividad.

2. Innovación y tecnología: Las empresas que invierten en innovación y adoptan nuevas tecnologías suelen estar mejor preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen. La transformación digital puede mejorar la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la toma de decisiones.

3. Gestión financiera sólida: Una gestión financiera responsable es esencial para mantener la estabilidad y el crecimiento sostenible de la empresa. Un control adecuado de los gastos, una gestión eficiente del flujo de efectivo y una estructura de capital adecuada son fundamentales.

4. Orientación al cliente: Poner al cliente en el centro de la estrategia empresarial y satisfacer sus necesidades y expectativas es crucial. Las empresas exitosas en España se esfuerzan por brindar una experiencia positiva al cliente y mantener relaciones sólidas a largo plazo.

5. Talento y formación: Contar con un equipo de profesionales cualificados y comprometidos es esencial. La formación continua y el desarrollo del talento interno son fundamentales para mantener la competitividad y la capacidad de respuesta ante los cambios del mercado.

6. Internacionalización: Explorar oportunidades fuera de España puede ayudar a diversificar los ingresos y reducir la dependencia de un solo mercado. La expansión internacional también puede permitir el acceso a nuevos clientes y tecnologías.

7. Colaboración y asociaciones estratégicas: La cooperación con otras empresas, instituciones o startups puede brindar oportunidades para compartir conocimientos, recursos y llegar a nuevos mercados. Las alianzas estratégicas pueden generar sinergias beneficiosas para todas las partes involucradas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).