Kaleido Intelligence reconoce el liderazgo mundial de Telefónica Tech por su gestión de la conectividad IoT

La firma de analistas destaca el potencial de la plataforma Kite, de Telefónica Tech, y las numerosas innovaciones incorporadas para hacer más eficientes los procesos y garantizar la seguridad en la gestión de los dispositivos IoT.

Telefónica Tech, la unidad estratégica de negocios digitales de Grupo Telefónica, consolida su liderazgo en la conectividad IoT gestionada y alcanza el primer puesto mundial en el estudio ‘Connectivity Vendor Hub: Competitive Analysis 2025’ de Kaleido Intelligence. La firma de analistas ha examinado un total de 39 proveedores globales y destaca la capacidad de Telefónica Tech para desarrollar soluciones integrales de conectividad y el potencial de la plataforma Kite por su escalabilidad, flexibilidad y funcionalidades desarrolladas en materia de ciberseguridad e inteligencia artificial.

Gracias a la conectividad IoT y a la plataforma Kite, Telefónica Tech permite a las organizaciones gestionar en tiempo real sus dispositivos y monitorizarlos en remoto desde un software alojado en la nube. En el último año la compañía tecnológica ha seguido incorporando inteligencia artificial en la herramienta para incrementar su capacidad de análisis y tener la capacidad de detectar anomalías.

La firma de analistas reconoce el esfuerzo de la compañía por desarrollar una versión de Kite más sencilla para clientes y destaca algunas de las principales innovaciones introducidas en la plataforma relacionadas con la seguridad. La plataforma Kite de Telefónica Tech cuenta, por un lado, con un panel de análisis para evaluar el comportamiento de las SIM según los perfiles identificados (número de sesiones, duración de las mismas, consumo total…) y, por otro, con un panel de soluciones IoT que permite a los clientes supervisar de extremo a extremo los despliegues de sus soluciones de conectividad IoT y analizar aspectos tan relevantes como el establecimiento de conexiones, la gestión de los recursos de red o la seguridad de los dispositivos.

El estudio de Kaleido Intelligence también resalta la función del laboratorio ‘The ThinX’ de Telefónica Tech, un espacio abierto donde la compañía pone sus capacidades de ingeniería y co-creación al servicio de clientes y partners para que puedan llevar a cabo desarrollos y pruebas de productos antes de su despliegue masivo. En él se realizan montajes de pilotos, pruebas de concepto, desarrollos y validaciones de soluciones IoT para comprobar previamente las posibilidades técnicas de la tecnología y certificar la compatibilidad del sistema con las redes de Telefónica.

Alfredo Serret, director global de IoT de Telefónica Tech, afirma: “Estamos muy orgullosos de que Kaleido Intelligence haya situado a Telefónica Tech como la empresa mundial con el mejor servicio de conectividad IoT gestionada. Es, sin duda, un reconocimiento extraordinario al trabajo continuo por evolucionar nuestras redes y nuestra plataforma Kite con las tecnologías más innovadoras para adaptarlas a los diferentes clientes y anticiparnos a las exigencias de conectividad y seguridad que requerirá el despliegue masivo de objetos conectados del futuro”.

Kaleido Intelligence ha destacado también a Telefónica Tech como un partner de referencia en materia de conectividad eSIM y de redes privadas al considerar que tiene una oferta sectorial completa y altamente reconocida en el mercado. La firma de analistas argumenta que la compañía cuenta con una solución integral de redes privadas, que engloba tanto el diseño y despliegue como la conectividad y gestión de los dispositivos, y con un fuerte posicionamiento en sectores como la minería, puertos, educación y defensa.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.