KPMG crece a doble dígito en España en los últimos tres años y reúne en Madrid a sus líderes globales

La consultora KPMG ha registrado un crecimiento a doble dígito en España en los últimos tres años, consolidando una "trayectoria al alza, sostenida y equilibrada en todos sus negocios", según ha informado la empresa en un comunicado este lunes, donde también ha indicado que Madrid ha sido la sede de una de las convenciones globales más relevantes de KPMG, en la que se han dado cita los directivos de la firma a nivel internacional.

En concreto, dicha reunión, que ha estado capitaneada por el presidente de KPMG Internacional y el de la firma en España, Bill Thomas y Juanjo Cano, respectivamente, tenía como objetivo analizar tendencias clave en los negocios, la transformación digital y los desafíos regulatorios.

Además, en este encuentro, se ha puesto de manifiesto cómo KPMG en España es un "importante catalizador" para el resto de los países que conforman la organización, ya que ha gestionado un "significativo" volumen de facturación en el exterior.

LIDERA LA REVISIÓN DE CUENTAS DEL IBEX 35 POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO

Así, en auditoría, la consultora lidera la revisión de cuentas del Ibex 35 por quinto año consecutivo, al tiempo que destaca el incremento del área de legal y fiscal gracias a su estrategia de crecer en todo el territorio nacional y de apalancarse en herramientas digitales.

Por su parte, en el último ejercicio se ha acentuado el crecimiento de 'deal advisory', área que acompaña en todo el ciclo de las operaciones, "afianzándose como referencia en el mercado en el asesoramiento en transacciones, incluyendo algunos de los mandatos más relevantes".

Del lado de la consultoría, la firma se ha focalizado en transformación y tecnología, a lo que se suma que el conocimiento especializado de manera integral en el sector financiero, junto a las últimas herramientas tecnológicas y la capacidad de ofrecer servicios adaptados a la realidad de cada compañía, ha permitido a KPMG "liderar dicha industria".

ENFOQUE EN SOSTENIBILIDAD Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Por otra parte, la firma ha señalado que aumentó su alcance en ciberseguridad en el último ejercicio, al tiempo que se enfocó especialmente en sostenibilidad y transición energética, así como en la mejora de la eficiencia, calidad y estrategia de las Administraciones Públicas para atraer inversiones e impulsar la innovación.

En esta línea, la compañía ha recalcado igualmente que en su "compromiso" con la transformación digital y regulatoria, KPMG en España ha fortalecido su red, contando con 21 oficinas en todo el territorio nacional y Andorra, habiendo ampliado su 'hub' de tecnología también. Asimismo, la empresa ha subrayado la reciente adquisición de la empresa Loyic, especializada en el sistema SAP, así como el impulso en inteligencia artificial.

Por último, en cuanto al crecimiento inorgánico, KPM ha resaltado los nuevos socios incorporados en los últimos tres años, que se suman al "fuerte" volumen de promociones a esta categoría, con un total de 94 nuevos socios en este periodo, consolidando así su 'expertise' sectorial.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.