La demanda de empleos relacionados con la inteligencia artificial (IA) crece un 31% en España

Muchos han sido los artículos publicados sobre los efectos negativos que podría tener el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en el día a día de los trabajadores, sin embargo, tal y como demuestra Infojobs en un reciente estudio, en los últimos doce meses ha crecido un 31% la demanda de puestos de trabajo relacionados con la IA.

“A pesar de lo que opinan muchos detractores de la IA, la realidad nos está demostrando el impacto positivo de esta nueva herramienta”, explica el CEO y fundador de la consultora data-driven catalana Datarmony, Enric Quintero, quien asegura que las empresas de análisis de datos y desarrolladoras de soluciones de IA “están contratando a ingenieros de software, científicos y analistas jóvenes de datos y expertos en Machine Learning a un ritmo sin precedentes”.

El experto señala a la creación de departamentos especializados en la IA en las compañías tecnológicas como ejemplo de la latente necesidad de perfiles profesionales de este tipo: “la IA no solo no destruye empleos, sino que crea nuevos puestos que hasta hace unos días ni siquiera existían”. En este sentido, el informe “Nuevas tecnologías y empleo en Europa”, elaborado por el Banco de España, constata el éxito actual que están teniendo en el mercado laboral los sectores que cuentan con personal altamente cualificado.

España, referente en el ámbito tecnológico

Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial son muy diversas y están presentes en casi todos los aspectos del día a día. Tareas tan habituales como la lectura de CV pueden ser automatizadas ahora, y es que el 16% de las empresas españolas reconocen ayudarse de herramientas basadas en IA durante sus procesos de selección de personal. 

“¿Y qué significa todo esto? Que, más pronto que tarde, la demanda de talento tecnológico va a generar nuevas oportunidades para aquellos jóvenes que buscan empresas en las que crecer y desarrollarse, tanto profesional como personalmente”, asegura Quintero.

En el plano educativo, son cada vez más las universidades y centros de formación que ajustan sus programas educativos a esta nueva realidad para captar a jóvenes interesados en aprender sobre la IA y el análisis de datos. Perfiles, detalla el experto, muy bien valorados en el mercado y que son bien remunerados en el sector tecnológico.

Por último, en el plano empresarial, el emprendimiento está ayudando también a crear oferta para estos nuevos profesionales. “Los inversores y aceleradoras están ayudando a nuevas compañías con ideas prometedoras en el campo de la IA y el análisis de datos, permitiendo que se impulse la creación de empleo a medida que las startups crecen y expanden sus equipos”, concluye

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).