La empresa saudí Humain construirá dos centros de datos con chips estadounidenses

Los centros de datos de la compañía saudí de inteligencia artificial (IA) Humain emplearán microchips estadounidenses toda vez que estén operativos a principios de 2026, según ha informado el consejero delegado Tareq Amin.

El directivo ha indicado que las instalaciones, sitas en la capital Riad y en la ciudad oriental de Dammam, estarán listas en el segundo trimestre del año próximo y que tendrán una capacidad inicial de hasta 100 MW cada una.

Amin ha explicado que Humain está inmersa en el proceso de hacerse con semiconductores norteamericanos después de que la empresa haya recibido el visto bueno regulador para comprar a Nvidia 18.000 chips de última generación. No obstante, está en contacto con otras firmas del sector.

"Depende de la gobernanza, los protocolos y la aprobación del Gobierno de Estados Unidos, y estas son formalidades que vamos a empezar a tramitar muy pronto", ha manifestado Amin en una entrevista realizada en los márgenes de la presentación del chatbot en árabe de Humain y que ha sido recogida por 'Bloombeerg'.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.