La IA de Locus Robotics favorece la planificación de los almacenes y la mejora de su rendimiento (a través de la monitorización del dato)

Locus Robotics, líder en robots móviles autónomos (AMR) para almacenes de cumplimiento y distribución, presenta soluciones para afrontar la alta demanda y conocer mejor el rendimiento de las empresas gracias a portales de gestión y un conocimiento pleno del dato a través de paneles de control.

Dentro de la complejidad de los centros logísticos, cada área requiere ser monitoreada para asegurar que los clientes reciben la mejor experiencia y servicio. Dadas las necesidades operativas más amplias y precisas de los centros logísticos actuales, los métodos de supervisión heredados sólo pueden realizar estas operaciones hasta cierto punto. La introducción de la robótica y la automatización son precisamente los mayores aliados a la hora de llevar la gestión de operaciones al siguiente nivel.

Es precisamente la IA y el ML los que ofrecen a las empresas potentes análisis predictivos que transforman la gestión de la cadena de suministro de fabricación mejorando la precisión y la velocidad de las previsiones, apoyando una mejor toma de decisiones y reduciendo los costes operativos y aplicándose a la gestión de inventarios, la previsión de la demanda, la planificación de rutas de carga y mucho más.

Por ejemplo, la inteligencia empresarial, inherente en los procesos de automatización, brinda a los operadores una visibilidad clara y prospectiva en tiempo real de los volúmenes de trabajo por área de procesamiento; una manera de aprender sobre la congestión potencial dentro de las diferentes zonas operativas antes de que se convierta en un problema a la hora de enfrentarse a la alta demanda en campañas comerciales; y de obtener retroalimentación en tiempo real sobre los nuevos recolectores a medida que comienzan a trabajar.

Gracias al análisis predictivo de los robots de Locus Robotics, su inteligencia empresarial ayuda a suavizar los picos y valles que se observan regularmente en la demanda estos días.Ahora que los datos se han convertido en un subproducto visualmente atractivo y de fácil acceso de las operaciones del centro logístico, no hay límite conocido en cuanto al potencial de las mejoras que ofrece la interacción continua entre humanos y robots. La visualización de datos en tiempo real combinada con los robots móviles autónomos de Locus Robotics ayuda a todas las operaciones del centro logístico, desde los niveles más altos de productividad, hasta la implementación de cambios necesarios.

El portal de gestión y los paneles de control de rendimiento de Locus Robotics presentan una visión de 360° de todos los aspectos de las operaciones. En ellos se disponen de informes y mapas detallados e interactivos que muestran:

  • La vista diaria - El volumen, con el que es posible conocer los datos de recogida por hora.

  • La vista mensual - Datos de volumen diario y mensual.

  • El rendimiento diario - Datos sobre el rendimiento de cada empleado dentro de los almacenes.

  • Estos llevan el material a los empleados del almacén, que sacan los productos y los guardan, dejando el embalaje sobrante en el AMR.

  • El mapa de robots - La ubicación y el estado de los robots en cada momento.

  • El mapa de picking, que muestra las ubicaciones del robot, el empleado y el picking.

  • El mapa de calor de tareas en curso - Permite ver lo intensa que es la actividad en cada ubicación con respecto al picking en curso.

  • Los índices de trabajadores y robots - Muestran los índices actuales de robots y empleados, con índices históricos incluidos.

  • La información de carga del robot - Indica qué robots se están cargando y los niveles de carga de los robots.

A su vez, la introducción de robots conectados y colaborativos crea múltiples beneficios para los operadores, y tienen un impacto aún mayor cuando se comunican visualmente a los miembros del personal. Algunas de las principales razones expresadas por los operadores logísticos para pasar a la visualización incluyen:

  • Mapas de calor visuales en tiempo real que brindan a los operadores una vista directa de los posibles desafíos y los ajustes necesarios para mantener altos niveles de servicio y productividad.

  • Los desafíos enfrentados o tácticas innovadoras se pueden ver y comprender fácilmente, lo que produce y apoya una cultura constante de mejora continua.

  • La naturaleza visual del proceso colaborativo de RMA permite capacitar a nuevos recolectores de manera mucho más rápida y eficaz, para así poner al día rápidamente a nuevos reclutas.

  • La retroalimentación visual en tiempo real lleva a muchos asociados a autodesafiarse a lograr niveles más altos de rendimiento, lo que aumenta la productividad y reduce los costes por pedido. 

Ser capaz de revisar estas representaciones visuales de las operaciones reales del centro logístico con clientes 3PL también representa una poderosa herramienta de comunicación para que los proveedores compartan rápidamente y expliquen de manera más eficaz problemas y oportunidades que requieran decisiones, apoyo o intervención del cliente para resolverlos o implementarlos.

Con un adecuado portal de gestión como el de Locus Robotics, es posible gestionar eficazmente en tiempo real las operaciones diarias a través de informes y gráficos detallados que ofrecen al instante todos los pormenores de las operaciones en los almacenes.  

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.