La Inteligencia Artificial experimentará un crecimiento anual del 25,5% (alcanzando los 191.000 millones de dólares en 2026)

Últimamente la polémica está servida con la Inteligencia Artificial. Los más catastrofistas apuntan a que podría sustituir el equivalente a 300 millones de puestos de trabajo a tiempo completo, según un informe del banco de inversiones Goldman Sachs, y apuntan a que podría sustituir una cuarta parte de las tareas laborales en UE y Europa.

Por su lado, los más realistas indican que el impacto real de la IA será en la forma de desempeñar ciertas tareas, sin que esto suponga una alarmante destrucción de empleo sino convirtiéndose en una herramienta de trabajo más y no una sustituta. Los expertos destacan que supondrá un despegue de nuevos puestos de trabajo y un auge de la productividad, y se estima en un 7% el incremento del valor total anual de los bienes y servicios producidos en todo el mundo.

Textil, moda y lujo disparan sus beneficios por el uso de la IA generativa

La consultora IDC ha afirmado que, en el periodo entre 2021 y 2026, el sector de la IA registrará una tasa de crecimiento anual del 25,5%, hasta llegar a los 191.000 millones de dólares en 2026. Actualmente, son varios los sectores que están testando los beneficios de aplicar Inteligencia Artificial a sus procesos creativos. Por ejemplo, en los próximos tres a cinco años, la IA generativa podría impulsar hasta en 275.000 millones de dólares los beneficios operativos de sectores como la confección, la moda y el lujo (1).

Desde el codiseño hasta la aceleración de los procesos de desarrollo de contenidos, la IA generativa crea un nuevo espacio para la creatividad. Puede introducir todo tipo de datos "no estructurados" -texto sin formato, imágenes y vídeo- y generar nuevas formas de medios, desde guiones totalmente escritos hasta diseños en 3D y modelos virtuales realistas para campañas de vídeo.

Asimismo, la IA está siendo clave en el procesamiento y análisis de cantidades masivas de datos, que de forma manual resulta demasiado costoso y consume demasiado tiempo y recursos. De hecho, el 88% de los profesionales del marketing afirman que la IA les ayuda a conseguir mejores insights para mejorar la segmentación y targeting (2).

Por ejemplo, son cada vez más las firmas de moda que están apostando por integrar el uso de la inteligencia artificial como una herramienta clave en sus estrategias publicitarias. En nuestro país, es el caso de Bershka, para quien la agencia Wildbytes ha creado una campaña publicitaria generada 100% por inteligencia artificial con motivo del lanzamiento de su perfume Generation Bershka. Una campaña de carácter disruptor dentro del sector puesto que la totalidad de su contenido ha sido generado mediante IA, que permite la generación automatizada de imágenes a partir de un texto.

Para Mireia Feliu, Head of Creative Production de Wildbytes “las previsiones apuntan a que el mercado global de publicidad con inteligencia artificial está creciendo a una tasa compuesta anual del 29,6% hasta el 2026, llegando a un valor de 13.000 millones de dólares en 2026 (3). La posibilidad de crear imágenes a partir de texto mediante IA es un grandísimo aliado a la hora de abordar campañas publicitarias. Lejos de limitar la creatividad, nos permite adaptarnos mejor a los intereses y preferencias de los consumidores y crear un contenido visual personalizado de una manera mucho más eficiente y escalable. Asimismo, es clave como el ‘factor WOW’ de la innovación que implica el uso de la IA es un elemento de atracción enorme para nuevas generaciones. Los beneficios de esta tecnología repercuten para ambas partes, ya que estamos viendo cómo se optimiza el impacto de las campañas publicitarias y, en última instancia, se mejora la experiencia del consumidor final. Concretamente, las empresas que invierten en IA generativa para personalizar las comunicaciones con los clientes están aumentando sus ingresos un 40 % en comparación con las que no aprovechan la personalización (4)”.

A nivel generacional, el uso de IA es especialmente aceptado entre las generaciones más jóvenes, como la Z y los millennials. Un estudio de HubSpot, por ejemplo, encontró que el 66% de los consumidores de la generación Z y el 63% de los millennials están abiertos a la publicidad generada por IA siempre y cuando se les informara de que se trataba de publicidad. “Los jóvenes de estas generaciones han crecido en un entorno digital y buscan el factor de impacto y novedad que generan las nuevas tecnologías". También son más propensos a valorar la personalización y la relevancia en la publicidad, que son dos áreas en las que la IA puede ser especialmente útil”, mantiene el director general de Wildbytes.

IA como generadora de nuevos empleos en la industria creativa

Los expertos de Wildbytes han identificado algunos ejemplos de los nuevos puestos de trabajo vinculados al uso de la IA que están surgiendo alrededor de la industria creativa. "Una de las áreas en las que mayor impacto tendrá en los próximos años será en la comunicación y el mundo experiencial. Las posibilidades creativas son realmente espectaculares".

  1. Científico de datos de marketing: Este puesto se centra en la recopilación, el análisis y la interpretación de grandes cantidades de datos para identificar tendencias y patrones en el comportamiento del consumidor. Estos profesionales utilizan la IA y otras herramientas de análisis de datos para tomar decisiones estratégicas de marketing y publicidad.

  2. Diseñador de contenido generativo: Este puesto de trabajo implica la creación de contenido visual y textual utilizando herramientas de generación de contenido impulsadas por IA. Los diseñadores de contenido generativo trabajan con algoritmos y modelos de aprendizaje automático para producir imágenes y textos personalizados.

  3. Especialista en chatbots y asistentes virtuales: Este puesto se centra en la creación y gestión de chatbots y asistentes virtuales que utilizan la IA para interactuar con los consumidores. Los especialistas en chatbots y asistentes virtuales trabajan en la creación de conversaciones y en la integración de la IA en aplicaciones de chat y voz.

  4. Estratega de IA en marketing: Este puesto implica la planificación y ejecución de estrategias de marketing que utilizan la IA para mejorar la eficacia de las campañas publicitarias. Los estrategas de IA en marketing trabajan en la identificación de oportunidades y en la implementación de tecnologías de IA en el ámbito del marketing.

  5. Analista de comportamiento del consumidor: Este puesto se centra en el análisis de los datos de los consumidores y en la identificación de patrones y tendencias en su comportamiento. Los analistas de comportamiento del consumidor utilizan la IA para analizar los datos y proporcionar información útil para la toma de decisiones en marketing y publicidad.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.