La nuda propiedad otorga más del 60% del valor de la vivienda a un propietario de 70 años (ejemplos en Madrid y Barcelona)

La nuda propiedad puede ofrecer al propietario de la vivienda más de un 60% del valor del inmueble, aunque el porcentaje varía en función de la edad del dueño, el importe del piso y la provincia en la que se encuentre, según un estudio elaborado por la compañía de valoración Tecnitasa.

En Madrid, una persona de 65 años propietario de un piso de 585.000 euros, podría percibir 462.200 euros.

Los valores, aproximados y orientativos, muestran que una persona de 70 años podría percibir el 61% del valor de la vivienda si decide vender la nuda propiedad. Ese porcentaje aumenta con la edad, y pasaría al 84% en el caso de un propietario de unos 95 años, según los cálculos de Tecnitasa.

La compañía observa que esta posibilidad, así como otras como la hipoteca inversa o el alquiler vitalicio, son opciones cada vez más demandadas entre las personas en edad de jubilación e incluso por cualquier propietario que durante las épocas de crisis prefiere mantener el usufructo temporal y vender la nuda propiedad.

El presidente de Tecnitasa, José María Basáñez, ha precisado que este tipo de operaciones esté tipo de productos financieros, dirigidos en la mayoría de los casos a personas en edad de jubilación, deben contar con el asesoramiento "de un experto en tasación de inmuebles".

"No es sencillo hacer una estimación de por cuanto podría venderse una nuda propiedad y depende de múltiples factores", añade.

El importe final que percibirá el propietario de la vivienda dependerá de la edad del contratante, así como del número de usufructuarios y de si el usufructo es temporal o vitalicio, hasta el fallecimiento del usufructuario, como han advertido desde Tecnitasa.

Del estudio se desprende que en el caso de las viviendas de mayor valor con un único usufructuario, una persona con una edad entre 65 y 69 años podría vender la nuda propiedad entre un 65% y un 75% aproximadamente de su valor. Sin embargo, con una edad cercana a los 95 años el importe a percibir estaría en torno al 95% del valor de tasación.

Así, en un mercado inmobiliario como el de Madrid, una persona de 95 años, propietario de un piso valorado en 585.000 euros, podría percibir 561.500 euros, mientras que si tuviera 65 años y un piso del mismo valor, recibiría 462.200 euros, según los cálculos de Tecnitasa.

En Barcelona, otro de los mercados inmobiliarios más demandados, una persona de 65 años, con un piso valorado en 506.000 euros, percibiría por esta operación 398.400 euros, mientras que si su edad fuera de 95 años, ese monto ascendería a 485.500 euros.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.