¿La TV lineal ha muerto? No, pero sigue perdiendo relevancia (42% sigue fiel, 26% casi la abandonó)

Ni la televisión mató al cine, ni internet a la televisión, pero en ambos casos los formatos “viejos” cedieron terreno. Hoy menos del 42% de los españoles ve TV a diario contra un 72% que utiliza redes sociales cada día.

No ha muerto, no… pero pierde brillo.

La escena de una familia reunida frente al televisor tradicional es cada vez más inusual, según el
informe “Nuevos hábitos de consumo y la eficacia de la publicidad”, elaborado por Apache Digital (parte de LLYC) y Appinio

En concreto, el 25,8% de los consultados declara no ver apenas o, a lo sumo, varias veces al mes, la televisión como la hemos entendido hasta ahora. 

No obstante, todavía un 41,7% de los encuestados admite ver este formato tradicional todos los días, el 24,5% varias veces a la semana y un 8% una vez a la semana.

WhatsApp Image 2022-10-11 at 5.53.29 AM


¿Con qué frecuencia vemos la tele lineal?

“Las empresas deben empezar ya a replantearse un mix de medios, ya que los cambios se acelerarán a medio plazo” -analiza Jesús Moradillo, CEO de Apache y Director General DDB de Europa en LLYC-; el menor consumo de televisión lineal es una tendencia al alza que se verá multiplicada por las siguientes evoluciones exponenciales que estamos viviendo en el mundo digital y de los medios”.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.